9 Agosto 2025
2 . 054 . 114 lectores

José María González Mazón José María González Mazón

OPINIÓN: Nuevamente en campaña. Orientarnos para transformar

  ¿La ola reaccionaria es mundial y no hay una fórmula para detenerla?   Señalar, en primer lugar, que necesitamos la política para vivir en comunidad. Una política no autoritaria, ni discriminatoria que defienda el bien común. Pero también necesitamos lo político, es decir la creación de espacios públicos para...

OPINIÓN: Navalmoral de la Mata y cómo el tren de altas prestaciones destruirá la ciudad

  En pleno mes de elecciones municipales, y autonómicas hay que ser muy claro y transparente y sin miedo alguno, afirmar que el tren que necesitamos, a su paso por Navalmoral, debe ir soterrado, porque nos jugamos el modelo de ciudad para todo este siglo. Y que no nos engañen...

OPINIÓN: Lamentable Sr. Sánchez

  Desde la plataforma cívica No al muro sí al bulevar lamentamos que la presencia del presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, pase a escondidas por Navalmoral de la Mata. Y afirmamos esto porque su presencia lo hace con el mayor secretismo posible, tan alejado de lo que una democracia madura puede mostrar...

OPINIÓN: Fukushima, Francia y Almaraz

    No se nos va a olvidar tan fácilmente Fukushima a pesar de todo los esfuerzos del gobierno nipón en propagar la vuelta a casa de toda la población que pudiera regresar a la zona del seísmo que fue devastador al toparse con seis reactores nucleares. Una vuelta al...

OPINIÓN: La alcaldesa de Navalmoral de la Mata sigue despreciándonos

  En el pleno municipal ordinario del 9 de febrero, como respuesta a la pregunta formulada por la Plataforma No al muro a la alcaldesa, no se le ocurrió otra cosa que decir que desde el siglo XIX Navalmoral está dividido por el tren.    Falso. Sería como decir la línea...

OPINIÓN - De las transiciones: ganadores y perdedores

  Claro que el tamaño ofrece “beneficios de escala” cuando nos referimos al sistema económico monopolista de mercado. Todo consiste en mejorar la perspectiva de producción y crecimiento económico sin límites, del engordamiento métrico de empresas, pero siempre se olvida el para quién, con la esperanza de que algún día...

OPINIÓN: De la energía y sus transiciones

  ¿Nos quedamos sin petróleo? El sistema económico, el cual nos había convencido de que solo unos cuantos habíamos progresado pero que llegaría a todos sin lugar a dudas, nunca lo ha querido reconocer y sin embargo todas las compañías de combustibles fósiles lo sabían.   La crisis del 2008 fue...

Opinión: ¿Feliz año 2023?

  “El lugar donde estamos y el pueblo que formamos no son nunca una abstracción, siempre son el resultado de un choque”. Bruno LATOUR (Filosofo, sociólogo y antropólogo francés. 1947-2022).     En el panorama actual, decir “el sol sale” es la manera más alentadora para referirnos a nosotros mismos,...

OPINIÓN: Una nueva inversión para Navalmoral. Otro modelo de ciudad es posible

  Cuando todas las ciudades y desarrollos urbanos se preparan para un siglo de incertidumbre climática, a Navalmoral le otorgan desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la peor solución: un muro. Con la complacencia tanto de la Junta de Extremadura como de la actual alcaldesa.   ¿Vamos...

OPINIÓN: El mundo pluriverso. La diversidad de mundos

  Hoy la pregunta por el tiempo en que vivimos se traslada a la de averiguar en qué mundo estamos, como si se pudiera simplificar una única respuesta.   Si la gran mayoría estamos de acuerdo en que el cambio constante y las rupturas son nuestras señas de identidad vitales...

OPINIÓN: ¿Una sola línea?

  El día 8 de septiembre la Plataforma extremeña por un Tren que Vertebre el Territorio y Enfríe el Planeta ocupa el tren hacia Madrid, es recibida en Atocha y se concentra frente al Congreso de los Diputados. Acudirá la Plataforma No al Muro, Soterramiento Ya de Navalmoral de la Mata.  ...

OPINIÓN: El fin de la era nuclear y la eternidad de los residuos radiactivos

  El mes de agosto es recordado como el primer paso que el hombre dio en una carrera armamentística atómica. El 6 y 9 de agosto de 1945, dos ciudades japonesas son arrasadas. Hiroshima y Nagasaki fueron bombardeadas pereciendo 300.000 personas como consecuencia de las radiaciones y si para algunos...