16 Septiembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Tierra de Barros

Despliegue de 90 efectivos de la Guardia Civil en la fiesta de San Isidro villafranqueña

Tierra de Barros

9 de Mayo de 2019

90 efectivos de la Guardia Civil en la fiesta de san Isidro villafranqueña

La delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco, ha presidido esta mañana, junto con el alcalde Villafranca de los Barros, Ramón Ropero, la Junta Local de Seguridad de dicha localidad, en la que se han establecido los dispositivos de seguridad para la celebración de la fiesta de San Isidro 2019.

En la reunión se han abordado diversos temas como la incorporación de la Policía Local al Sistema VioGen (Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género) y se ha realizado un análisis de los datos de seguridad ciudadana de la localidad.

Además de la delegada del Gobierno y el alcalde de la localidad, han participado agentes de la Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil, Cruz Roja y Bomberos.

En total, 90 efectivos de la Guardia Civil velarán por la seguridad ciudadana durante los días de fiesta en la localidad. La delegada del Gobierno ha asegurado que se cuenta con el suficiente personal para el evento, “tanto dentro del municipio como en el entorno de la pradera”, pero si fuera necesario se contará con el apoyo de otros municipios. “Van a ser unas fiestas tranquilas en la que los vecinos de la localidad van a divertirse y disfrutar de las mismas teniendo mucha precaución y utilizando el transporte que habilita el ayuntamiento” ha aseverado.

VIOLENCIA DE GÉNERO

Asimismo, en esta misma Junta de Seguridad han abordado e impulsado el Acuerdo de colaboración entre el Ministerio del Interior y el Ayuntamiento de Villafranca de los Barros para la incorporación de la Policía Local al Sistema VIOGEN (Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género).

La adscripción de la Policía Local a este programa permite una atención  más directa y protección de las víctimas de violencia de género, pues posibilita a la policía disponer de información actualizada de determinadas víctimas de la localidad, conocer pormenorizadamente las órdenes de protección de las mismas que están en vigor y las medidas que les afectan.

Hasta el momento, en Extremadura, otras localidades como Navalmoral de la Mata, Zafra y Mérida se han adherido ya al Sistema VioGen desde que esta iniciativa está siendo impulsada, lo que permite asimismo que estos municipios reciban más fondos públicos para la prevención de la violencia de género. Una experiencia que la delegada del Gobierno ha valorado de forma muy positiva a pesar de llevar pocos meses.

La firma del protocolo se llevará a cabo próximamente una vez concluya el procedimiento que están llevando a cabo la Guardia Civil y la Policía Local, en el marco de un acuerdo de colaboración que en breve estará concluido.

FOTO: Ayuntamiento de Villafranca de los Barros

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia