18 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Actores y actrices con discapacidad visual ofrecerán 16 representaciones en Extremadura

Región

18 de Marzo de 2019

Actores y actrices con discapacidad visual ofrecerán 16 representaciones en Extremadura

ONCE ha presentado en Mérida la 17 Bienal de Teatro ONCE que, entre el 27 y el 30 de marzo, recorrerá 15 ciudades y localidades de toda la región extremeña, de la mano de diez agrupaciones compuestos en su mayoría por actores y actrices ciegos o con discapacidad visual grave, que ofrecerán 16 representaciones en total.

Con sede en Mérida, la Bienal, dará comienzo en Cáceres y se clausurará en Badajoz, llegará, además, hasta Plasencia, Almendralejo, Montijo, Villanueva de la Serena, Llerena, Don Benito, Navalmoral de la Mata, Trujillo, Puebla de la Calzada, Olivenza, Jerez de los Caballeros y Zafra.

En esta ocasión, participan nueve compañías de teatro promocionados por la ONCE, integradas en su mayoría por actores y actrices ciegos o con discapacidad visual grave: Valacar, de A Coruña; Muxicas, de Ourense; La Luciérnaga, de Madrid; La Ruina, de Albacete; Orozú Teatro, de Cádiz; Sa Boira, de Baleares; Jacaranda 11, de Granada, Tiflonuba, de Huelva; Antígona, de Canarias; y como grupo invitado La Porciúncula, de Badajoz.

El público podrá acudir a todas las funciones con entrada gratuita hasta completar aforo. Las invitaciones pueden retirarse en las taquillas o en los centros de ONCE de Extremadura.

Las representaciones ofrecidas en el Gran Teatro de Cáceres, en la inauguración, y el Teatro de López de Ayala de Badajoz, en la clausura, contarán con audiodescripción para el público con ceguera y con bucles magnéticos para personas con discapacidad auditiva.

HISTORIA DE LAS AGRUPACIONES

Con más de 30 años de recorrido sobre los escenarios, los grupos de teatro apoyados por la ONCE cuentan en su haber con una larga y reconocida trayectoria.

Teatro Valacar (A Coruña): nació en el año 1989 como taller de teatro y pronto se convirtió en compañía teatral, siendo el primer grupo de teatro de personas ciegas de Galicia. Entre sus montajes, destacan farsas y comedias como ‘Romeria ás covas do demo’, ‘Farsa Plautina’, ‘Lisístrata’ o ‘Enamórate a ciegas’, entre otros. Actualmente, promueve el Premio FTV de Integración en las Artes Escénicas y el Festival de teatro FTV que se celebra en A Coruña.

Muxicas (Ourense): fue creado en el año 1998, desde 2007 dirigido por Tito Asorey y consigue la consideración de agrupación artística en el año 2009. El grupo ha puesto en escena obras como ‘La Boda’, ‘La Zapatera Prodigiosa’, ‘Los Clavos de Plata’, ‘Baby boom’ o ‘Arsénico por compasión’, entre otras. En Extremadura representan ‘El inspector’, de Nikolái Gógol.  

La Luciérnaga (Madrid): inicia su andadura en 1984, como taller teatral. En 2010 entra a formar parte de la Asociación Cultural para Personas con Discapacidad Visual de la Comunidad de Madrid y, desde entonces, ha sido reconocida y premiada en diferentes certámenes. Ha ofrecido actuaciones relevantes por teatros de diferentes puntos del país y participado en importantes citas teatrales como el Festival Internacional de Teatro de Elche ‘una nueva mirada’ (2015) o el Certamen Internacional de Teatro Amateur de Girona FITAG 2016.

La Ruina (Albacete): nació hace 28 años y siempre se ha caracterizado por trabajar en el género cómico, representando ‘Aquí no paga nadie’, ‘La calandria’, ‘Pigmalión’, ‘La importancia de llamarse Ernesto’ o ‘Las cinco advertencias de satanás’. Desde 2017, el grupo está dirigido por Juan Manuel Cifuentes. En 2018, participó en el Festival Internacional de Teatro de Almagro con ‘Romances y Coplas de Cordel’. Ahora, presenta ‘Ensayando a un Don Juan’.

Orozú Teatro (Cádiz): fundado en el año 1993, en Cádiz. Su teatro se define con el estilo propio de las gentes del sur: espontaneidad, frescura, divertimento, etc. Una amplia trayectoria en estos 25 años: representaciones en todo el territorio nacional, así como numerosos premios y participaciones en festivales y certámenes nacionales e internacionales. Ha realizado 22 montajes. En la actualidad llevan a escena ‘Don Volpone’, montaje con el que participaron en el Festival Internacional de Teatro de Almagro 2018.

Sa Boira (Palma de Mallorca): se fundó en el año 1987. Ha cumplido 31 años sobre los escenarios. Durante su ya extendida trayectoria ha puesto en escena más de 50 montajes, tocando todos los géneros teatrales y han creado varias dramaturgias. A lo largo de todos estos años han actuado prácticamente por toda la península. En esta ocasión, presentan ‘El Tartufo’, de Molière.

Jacaranda 11 (Granada): nace en febrero de 2013. Está formada por mujeres movidas por un necesario afán de superación y, por supuesto, gran afición al teatro. Entre sus obras: ‘Nueve mujeres y media’, ‘4 Corazones en paro y retroceso’, ‘El Burgués Gentil hombre’ o ‘Las comadres’. Ha recibido el Premio Nacional de Teatro Aficionado ARS Mediterránea 2016 en la modalidad de teatro clásico.

Tiflonuba Teatro (Huelva): el grupo ha recorrido numerosos festivales por Valencia, Sevilla, Motril, Algeciras, Badajoz, Jaén, Almería, Úbeda, Vélez-Málaga, Málaga, El Ejido,..., así como una veintena de municipios de la provincia de Huelva. A Extremadura lleva una adaptación de la obra de García Lorca ‘Yerma’.

Antígona (Canarias): inicia su andadura en 1988 de la mano de Antonia Merchán como directora. Ha participado en multitud de festivales de teatro locales, provinciales e internacionales, con montajes de muy variada temática. En 2017, el grupo pasa a ser dirigido por Blanca Rodríguez, quien ha realizado cuatro montajes: ‘A los postres de un cadáver’, ‘Entremeses’, ‘Afrodita’ y ‘El caso de la mujer asesinadita’, con el que va a Extremadura.

La Porciúncula (Badajoz): se constituye como taller de teatro en 1993, en 1995 adquiere la condición de agrupación teatral y en 2009 pasa a formar parte de la Asociación Cultural para la Integración en Extremadura. A lo largo de todos estos años han puesto en escena más de 19 montajes teatrales. En la actualidad está dirigido por María José Mangas Durán.

En el transcurso del acto, también se ha realizado la presentación del cupón que la ONCE dedicará a la Bienal de Teatro en el sorteo del sábado 30 de marzo, del cual el delegado de la ONCE ha hecho entrega de una réplica enmarcada a la responsable de Cultura.

En el acto de presentación de este evento estuvieron presentes la directora del Centro de las Artes Escénicas y de la Música (CEMART) de la Junta de Extremadura, Toni Álvarez González, ha presidido la presentación de esta 17 Bienal de Teatro ONCE, junto al delegado territorial de la Organización en Extremadura, Fernando Iglesias, en un acto celebrado en el Hotel Ilunion Mérida Palace. Han participado, además, el director artístico de la Bienal, Esteve Ferrer, encargado de desgranar todos los pormenores de la cita teatral; y dos actores del grupo La Ruina, de Albacete, que han ofrecido un pequeño adelanto de lo que se verá en los escenarios extremeños.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia