AFAM recibirá 20.000 euros para poder prestar sus servicios
27 de Febrero de 2018
El equipo de Gobierno de Osuna y la formación Izquierda Unida han acordado iniciar los trámites para conceder una subvención a AFAM (Asociación de enfermos de Alzhéimer y otras demencias de Mérida y comarca).
El impulso para tramitar esta subvención consiste en una propuesta al pleno para la modificación presupuestaria del Ejercicio 2018, previo acuerdo del equipo de Gobierno y del grupo municipal.
La cantidad de la referida subvención será de 20.000 euros para el ejercicio 2018, siempre y cuando no tengan otras fuentes de financiación que equipare las subvenciones de años anteriores.
El objeto de esta subvención es dar cobertura a la deficiencia económica con la que se encuentra en estos momentos la asociación para prestar los servicios de los afectados de Alzheimer y apoyo a sus cuidadores, tras quedarse sin ninguna subvención por parte de otras administraciones que sumaban entorno a los 50.000 euros. Ante esta circunstancia el gobierno local y el grupo de Izquierda Unida le han dado tramite a esta subvenció
Cabe señalar que la asociación presta diversos servicios. El primero de ellos, servicio de información, formación y derivación, llevado a cabo por una trabajadora social y que atiende 40 familias. Con este servicio se informa de los recursos existentes dentro de nuestra ciudad y de nuestra Comunidad, coordinación del resto de los servicios de la Asociación. También, dentro de este servicio, se lleva a cabo la puesta en marcha de talleres formativos, de descarga para el cuidador, ocio… así como talleres para personas con la enfermedad de Alzheimer.
El servicio de estimulación cognitiva y apoyo psicológico es llevado a cabo por una psicóloga y de él se benefician 18 personas con esta enfermedad en fase leve-moderada. Del apoyo psicológico sin embargo se benefician las familias de los enfermos y se realiza de forma individual.
AFAM también presta un servicio de ayuda a domicilio, donde una auxiliar de ayuda a domicilio ofrece una atención directa al enfermo, como tareas de aseo, paseos… en definitiva, una descarga al familiar. De este servicio se benefician 4 familias.
Y por último, el servicio de fisioterapia a domicilio, llevado a cabo por una fisioterapeuta en el domicilio del enfermo en fase moderada-grave. Se benefician 8 personas.
Como todo el mundo conoce, las demencias, en particular el Alzheimer, se han convertido en un grave problema social, económico y sanitario, a causa de su importante incidencia en la población, en aumento a partir de los 65 años, aunque puede comenzar a la edad madura o antes, unido al incremento de personas afectadas por Alzhéimer que viviremos los próximos años.
En la Comunidad Autónoma de Extremadura según el PIDEX
(Plan integral de Atención Sociosanitaria al Deterioro Cognitivo en Extremadura), se estima que existen en la actualidad 15.000 casos de demencia en diferentes estadios de gravedad, concretándose entorno a los 900 casos, aproximadamente, los correspondientes para Mérida.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo