Arquitectura, naturaleza y gastronomía en las jornadas europeas de Valencia del Ventoso
1 de Octubre de 2018
Valencia del Ventoso acoge los días 13 y 14 de octubre el acto ‚Entre el Bodión y el Ardilla‘, dentro del marco de las Jornadas Europeas de Patrimonio, donde a través de una serie de actividades, podrán conocerse los sistemas constructivos tradicionales, el entorno natural y la gastronomía de la zona.
Las Jornadas Europeas de Patrimonio (JEP) consisten en un programa de sensibilización sobre el patrimonio cultural, promovido por el Consejo de Europa en colaboración con la Unión Europea. Este año las JEP se organizan bajo el lema ‘Patrimonio: donde el pasado se encuentra con el futuro’.
Dentro del programa de las Jornadas ‘Entre el Bodión y el Ardila’ se realizarán distintas actividades para promover la cultural y la tradición de Valencia del Ventoso.
EL PROGRAMA
El sábado, 13 de octubre, se impartirá la conferencia ‘Construir con tapia en el s.XXI’, de la Asociación Dehesa Tierra. Esta asociación realiza actividades para dar a conocer el patrimonio de la región y promocionar una arquitectura de tierra “reinterpretada”, a través de la recuperación y mejora de los sistemas tradicionales de construcción.
A continuación Tomás Santana Burrero, presidente de las Asociación de Senderismo ‘La Bujarda’ será el encargado de presentar la guía Informativa: ‘Ruta de los Tres Menhires’.
El domingo, 14 de octubre, se harán rutas para conocer el entorno y paisaje. El sendero que se recorrerá tiene una longitud de 12 kilómetros y está considerada de baja dificultad.
Para la realización de las distintas actividades las asociaciones que lo realizan cuentan con la colaboración de personal de la universidad, Protección Civil y miembros de la asociación senderista ‘La Bujarda‘.
La participación en las jornadas es gratuita y las inscripciones pueden realizarse en la Universidad Popular de Valencia del Ventoso o en el teléfono 924562763.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo