AUGC estalla contra Marlaska: solo 9 agentes reforzarán la provincia de Badajoz
21 de Noviembre de 2025
Fernando Grande-Marlaska / Guardia Civil
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha mostrado su indignación tras conocer la publicación de las nuevas plazas asignadas a la Comandancia de Badajoz. Según denuncian, se quedaron “petrificados” al comprobar que la Dirección General de la Guardia Civil, bajo la responsabilidad del ministro Fernando Grande-Marlaska, “consideraba que nueve, sí, con nueve eran suficientes para cubrir la falta de efectivos en las distintas localidades diseminadas por toda la provincia”.
Estas vacantes se reparten entre los puestos de Valdebótoa-Badajoz, Montijo y Zafra, correspondientes a la primera y sexta compañía de la Comandancia, sumando en total siete plazas. Para AUGC, esta dotación resulta totalmente insuficiente para garantizar la seguridad ciudadana en una provincia especialmente extensa y dispersa, que se organiza operativamente en siete compañías.
La asociación subraya el caso de la Primera Compañía, que abarca municipios tan distantes entre sí como La Albuera o San Vicente de Alcántara, con puestos en localidades como Lobón, Montijo, Talavera, Villar del Rey, Alburquerque o Guadiana. Pese a ello, “solamente van a recibir cinco nuevos agentes cuando AUGC en Badajoz estima en más de veinticinco la necesidad de efectivos a pie de calle”.
Según denuncian, la situación se debe en parte a que continúan destinándose agentes a “otros cometidos, unidades ‘fantasmas’ las llamamos”, lo que está “detrayéndolos así de patrullas por la demarcación que corresponde a la Guardia Civil”.
Problemas también en el Núcleo de Servicios
Las críticas se extienden al Núcleo de Servicios de la Comandancia de Badajoz, para el que se han publicado únicamente dos vacantes, pese a tener “un déficit mayor de personal”. Esta unidad es responsable de la seguridad del edificio de la Comandancia y de la Delegación del Gobierno en Extremadura, además del traslado de presos y detenidos tanto en la provincia como a nivel nacional.
La falta de personal ha obligado en los últimos días a que otras patrullas de seguridad ciudadana deban abandonar sus cometidos para apoyar estas tareas. AUGC expone dos ejemplos recientes: el pasado sábado, “la única patrulla de servicio existente en toda la segunda Compañía, la de Mérida, tenía que apoyar a una conducción, dejando sin patrulla toda la Compañía referida”. El miércoles, otra patrulla tuvo que prestar seguridad al edificio de la Comandancia mientras se realizaba un nuevo traslado de detenidos.
Exigen compromiso político
AUGC reclama de forma inmediata una respuesta institucional y “exigimos a todos los partidos políticos su compromiso con la seguridad pública de calidad, acorde a los tiempos actuales”, señalando que una dotación adecuada de efectivos es imprescindible para garantizar un servicio digno y eficaz para toda la ciudadanía.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo