Ayudas al alquiler para aquellas familias que esperen por una vivienda pública
10 de Julio de 2018
Las familias que estén esperando una vivienda de promoción pública tienen ahora otra alternativa mientras tanto: una línea de ayudas complementarias de alquiler a la vivienda.
Las ha presentado el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, junto a la secretaria general de Arquitectura, Vivienda y Políticas de Consumo, María Isabel Moreno Duque, y la directora general de Arquitectura, María Ángeles López Amado.
Es una medida, dice, que se implanta debido a la necesidad de viviendas públicas que existe en Extremadura. El objetivo de la misma: combatir los estragos de la ley de arrendamientos urbanos y favorecer la emancipación juvenil, dice Vergeles.
Esta ayuda está dotada de un montante total de 913.000 euros, con el que esperan poder destinar alrededor de 4.000 ayudas. Cubrirán el 65% del alquiler mensual, con un tope máximo de 250 euros. Para los refugiados, se cubrirá el 100%, con un tope máximo de 350 euros mensuales, atendiendo a la ley de asilo y refugio.
Los que soliciten esta ayuda también deben haber solicitado previamente una vivienda de promoción pública y cumplir para ello los requisitos: ser mayor de edad o 16 años emancipado; que los ingresos no superen el 40% del importe de la vivienda; que los ingresos no sean dos veces superior al IPREM; que esté empadronado al menos 3 años antes en la localidad donde solicita la ayuda; contar con un contrato de arrendamiento o legalizarlo en los próximos 30 días; que la vivienda se destine para uso residencial y no otro; y que no hubiera renunciado en los dos años anteriores a una vivienda pública.
Los colectivos a los que va destinada esta ayuda son: familias que han sido desahuciadas judicialmente de un alquiler privado y no existe vivienda vacante para adjudicar; solicitantes de una vivienda pública que cumplen los requisitos pero esperan debido a la falta de las mismas en el parque de vivienda pública extremeño; o los jóvenes que cumplen los requisitos para una ayuda estatal a la emancipación pero no la obtengan porque no se haya habilitado ninguna.
La convocatoria estará abierta durante todo el año y los beneficiarios percibirán la ayuda hasta que obtengan la adjudicación de una vivienda de promoción pública. En caso de que el 31 de diciembre aún no hayan accedido a la vivienda, podrán solicitar la renovación de la ayuda. Las solicitudes pueden hacerse en el modelo oficial junto con la documentación que establece la convocatoria, publicada en https://ciudadano.juntaex.es
Vergeles ha asegurado que existen ya alrededor de 700 solicitantes.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo