Ayudas para ganaderos que apuesten por las razas autóctonas en Extremadura
20 de Octubre de 2025
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado hoy el nuevo Decreto por el que se regula la concesión de ayudas para el fomento de la cría en pureza de razas ganaderas autóctonas implantadas en la región a través de subvenciones destinadas a ganaderos que contribuyen activamente a la conservación del patrimonio genético animal de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
El objetivo principal de esta línea de subvenciones es promover el aumento del censo de hembras de razas autóctonas.
MEJOR ADAPTACIÓN
Durante las últimas décadas, los recursos zoogenéticos de Extremadura se han visto notablemente reducidos debido a la introducción de razas foráneas más productivas, el cruce entre razas y la intensificación de los modelos de producción ganadera, pero hay que tener en cuenta, que las razas autóctonas están mejor adaptadas al entorno natural y resultan fundamentales en la preservación de los ecosistemas y la prevención de incendios.
Podrán ser objeto de subvención las hembras que pertenezcan a razas autóctonas con un grado de implantación en Extremadura igual o superior al 40 % del censo nacional, o al 15 % si se trata de razas en peligro de extinción, que hayan sido inscritas en el ejercicio anterior en los registros definitivos de los libros genealógicos y que permanezcan en la región en el momento de la solicitud.
CUANTÍAS VARIABLES
Las cuantías de las ayudas varían en función de la especie y el grado de amenaza de la raza. La ayuda máxima por titular no podrá superar los 20.000 euros y, en ningún caso, un mismo animal podrá recibir más de una subvención por inscripción a lo largo de su vida.
El plazo mínimo para la presentación de solicitudes será de 10 días hábiles computados a partir del día siguiente a su publicación en el Diario Oficial de Extremadura, esto es, a partir del 21 de octubre de 2025.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo