11 Noviembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

Castilblanco escenifica su origen con la obra “El tesoro del Cerro”

Cultura

10 de Agosto de 2016

Castilblanco escenifica su origen con la obra “El tesoro del Cerro”

La obra teatral “El tesoro del Cerro: Castilblanco, origen e identidad”, se basa en la historia del municipio pacense representada por sus propios vecinos caracterizados como damas, reyes y aldeanos, donde se suceden escenas de costumbrismo con el patrimonio como telón de fondo. Tendrá lugar el próximo domingo 14 a las 22:00 horas en la plaza del Ayuntamiento.

Esta representación, destaca Cristina Núñez, diputada del Área de Cultura de la Diputación de Badajoz, patrocinadora del evento junto al Ayuntamiento de Castilblanco y empresas locales, “es fruto del esfuerzo y del empeño de un buen número de personas que pretenden profundizar en las claves de la historia de su pueblo para, de esta forma, fortalecer las señas de identidad y el sentimiento de pertenencia”.

Las asociaciones de vecinos de Castilblanco, la asociación de Mujeres Rurales, la asociación de padres y madres del colegio o vecinos a título individual, apoyados por el Ayuntamiento de Castilblanco y por el grupo de innovación Atlántida, están inmersos en un proyecto que va mucho más lejos de la representación de una obra de teatro en la que van a participar más de 165 personas. El proyecto pretende la organización de todo tipo de talleres para concluir con la creación de un museo etnográfico que garantice la pervivencia de costumbres y tradiciones.

Incide Núñez en que “El Tesoro del Cerro”, es una iniciativa tras la que se encierra “el gran objetivo del Ayuntamiento, la creación del museo motivando a los vecinos para que, partiendo de la representación teatral, se comprometan en la defensa de los valores culturales y medioambientales”.

Detrás de este proyecto está la Asociación Cultural “El tesoro del Cerro”, organizadora del mismo junto a la corporación al completo del consistorio castilblanqueño.

Con esta iniciativa se busca rescatar el origen y la identidad de las aldeas vecinas a Castilblanco, como Alía y Valdecaballeros, que compartieron la denominada dehesa de los Guadalperales durante seis siglos, hasta la consecución del título de Villa, los debates entre reyes y aldeanos y los conflictos por el uso de la tierra. En la misma escenificación se tratan, además, la riqueza del patrimonio cultural, la artesanía y las costumbres.

El profesor de literatura Florencio Luengo y el historiador Julián Hontanilla son los autores del texto para el que se ha contado con la colaboración de Miguel Murillo bajo dirección escénica de Pedro Penco y arreglos musicales de Carlos Bernal. La obra narra el origen, la repoblación y la compra del título de Villa a Carlos V por parte de los vecinos de Castilblanco el 31 de enero de 1556 con objeto de ganar en autogestión e identidad.

La Asociación Cultural “El Tesoro del Cerro”, sin ánimo de lucro, persigue la defensa del patrimonio sociocultural y medioambiental sostenible en la comarca y su entorno, la promoción del interés por la riqueza artesanal de la zona, el rescate del paisaje y los ecosistemas, las representaciones teatrales y la exposición permanente de la identidad del municipio.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia