29 Agosto 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

Collages de Pedro de las Heras en el museo etnográfico de Olivenza

Cultura

18 de Enero de 2019

Collages de Pedro de las Heras en el museo etnográfico de Olivenza

Desde el 18 de enero hasta el 17 de febrero de 2019, se podrá visitar, en la Sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, de Olivenza, la exposición ‘L'amordienda no tiene enmienda’, de Pedro de las Heras.

De las Heras natural de Badajoz, nace en la calle Castillo, en las traseras del horno de pan de sus abuelos, frente a la Torre de la Atalaya. En el hostal de sus padres conoce a cantidad de personas, de toda procedencia, oficio, clase y condición, que pudieron influir en su carácter, al igual que los 'sabáticos de Esperanza Segura', entre los cuales estaba el poeta Manuel Pacheco.

Aprendió a dibujar de la mano de su padre y de su profesor, Manuel Fernández Mejías, en la Academia Central Politécnica y en la Escuela de Artes y Oficios Adelardo Covarsí.

Por aquello de que "ningún poeta debía escribir un solo verso hasta que no viviera intensamente la vida" (Carta a un joven poeta, Rainer Maria Rilke), marcha a Paris en el 68, abandona la Universidad, viste de ‘romano’, emigra a Frankfurt con un mono a rayas, trabaja en la vendimia francesa, trata de ordenar su mente en Formentera, vive, trabaja y expone en Barcelona y vuelve a sus orígenes después de un largo periplo. Posteriormente, marcha a trabajar a ‘la capital del reino’, donde reside cerca del Triángulo de las Artes, y de las galerías del Barrio de las Letras. En 2004 expone en las salas que para tal fin tienen la Caja de Ahorros de Badajoz y la Excma. Diputación Provincial.

Vuelve a Badajoz donde sigue buscando sinergias entre los sentimientos y la razón: selecciona, analiza y ensambla fragmentos distintos para conformar una nueva realidad plástica, el collage, auténtico motor de cambio. Hasta la fecha ha expuesto en Mérida, Cáceres, Badajoz y en distintas localidades de la Autonomía Extremeña.

‘L'amordienda no tiene enmienda’ trata de homenajear al rebelde con causa Manuel Pacheco, un ‘aperitivo’ de cara al centenario de su nacimiento. “La Poesía es el ministerio de la Libertad” decía. El primer bloque de collages se inspira en el libro de Pacheco ‘'Versículos satíricos’. El segundo se centra en el “Homenaje intimo a Manuel Pacheco”, que los ‘sabáticos’ Josechu, Manuel Carlos y Pedro le regalan allá por los 70.Y el tercero se llama ‘L'amour et la paix’.

Pedro reflexiona sobre realidades plutónicas, distópicos tsunamis en bucle denunciados por el inclasificable poeta y, recupera, para la presente exposición en el museo González Santana de Olivenza, la siguiente dedicatoria: "Manuel Pacheco a Pedro estos poemas escritos en una sociedad de consumo donde nunca se ha vivido como se muere ahora. En la verdad de la Poesía." (Firmado por Manuel Pacheco en Badajoz a 18 del 1977)

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia