Comienza la restauración hidrológico-forestal tras los incendios, con especial impacto en Extremadura
22 de Septiembre de 2025
La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha puesto en marcha los primeros trabajos de restauración en las zonas de la cuenca más castigadas por los grandes incendios forestales del verano de 2025.
Con una inversión inicial de 2,5 millones de euros, las actuaciones se centran en frenar la erosión del suelo, evitar la contaminación de los cauces y proteger los abastecimientos de agua. Entre las medidas destacan la construcción de albarradas y fajinas, la retirada de madera quemada, tratamientos de estabilización de suelos y la recuperación de la vegetación de ribera mediante siembras y plantaciones.
Los trabajos han comenzado en Mombeltrán (Ávila), donde se busca proteger la toma de agua de la localidad de El Arenal, afectada por un incendio que arrasó más de 2.200 hectáreas.
El estudio de la CHT revela que los incendios forestales del verano calcinados cerca de 50.000 hectáreas en la cuenca del Tajo. Extremadura ha sido la región más perjudicada, con el 76 % de la superficie afectada (36.542 hectáreas en la provincia de Cáceres y una en Badajoz). Le siguen Ávila (10 %), Madrid (8 %) y Toledo (6 %). Además, el fuego ha dañado 21 masas de agua y 914 kilómetros de cauces.
La Confederación subraya que sus actuaciones son complementarias a las que desarrollen las administraciones autonómicas en materia forestal, y que se centran en la protección del dominio público hidráulico.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo