Denuncian la “situación límite” de las explotaciones familiares de porcino
21 de Febrero de 2016
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha denunciado la “grave crisis” que están atravesando los ganaderos españoles de porcino, tras meses produciendo por debajo de costes de producción. El coste de producir un kilo de cerdo se estima en 1.10 - 1.30 €/k vivo, mientras que el precio según la lonja de Mercolleida es de 0.97 €/k.
La organización ha dado la voz de alarma ante la situación del porcino español, que lleva alrededor de tres meses cotizando por debajo de 1 €/k, precio al que además hay que descontarle una media de 8 céntimos aplicados por los mataderos a los ganaderos.
“La medida del almacenamiento privado apenas se ha notado en el mercado español”, han asegurado desde UPA, y además ya ha sido cerrada. Los ganaderos de porcino están “desamparados” y sin medida alguna ni ayuda destinada al mismo, lo cual resulta “inadmisible” según ha declarado el secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla.
A pesar de que el sector está haciendo “un gran esfuerzo de apertura de mercados”, es necesario “echar el resto” para desbloquear la situación del veto ruso, que se sigue notando y mucho en el sector porcino, recalca Santalla.
UPA ha recordado la importancia de defender a las pequeñas y medianas explotaciones familiares de porcino, “pues son la base de la existencia de vida en los pueblos de muchas regiones de España”. Desde UPA creen que “aún hay margen” para ayudas nacionales, según decisiones tomadas en Consejos de Ministros anteriores para los sectores lácteo y porcino.
PASOS ADELANTE EN EL SECTOR LÁCTEO
Acerca de la situación en el sector lácteo, la organización de ganaderos UPA ha pedido “una reflexión colectiva y profunda sobre lo que ha pasado en los últimos 9 meses”: la UE debe fomentar una reducción de la producción con medidas de financiación a los ganaderos que reduzcan la producción en los países excedentarios, afirman.
Los ganaderos también apuestan por subir el precio de intervención de la mantequilla y la leche en polvo “hasta cubrir al menos los costes de producción”, así como que Europa “haga algo” para resolver o al menos mitigar el veto ruso a nuestras exportaciones.
Comenta esta noticia
A Fondo