Ecologistas en Acción plantea mejoras en el río Albarregas a su paso por Mérida
20 de Septiembre de 2023
Río Albarregas / Extremadura Turismo
Ecologistas en Acción, en el marco de ‘proyectos de renaturalización de cauces fluviales degradados’ que está llevando a cabo a nivel nacional, ha presentado este plan al Ayuntamiento de Mérida y a la Confederación Hidrográfica del Guadiana para su realización, al ser las administraciones públicas con competencias directas en la gestión y en la planificación del río en este ámbito geográfico.
Según indican desde Ecologistas en Acción, “con el mencionado proyecto se pretende devolver al río el aspecto de un curso fluvial más o menos natural, que incrementará sustancialmente sus valores ambientales y paisajísticos, creándose un área natural que disfrutarán a diario muchas vecinas y vecinos como espacio de ocio y paseo”.
La organización ecologista, ha expuesto que “el río Albarregas ha sufrido en el conjunto de su cuenca una profunda degradación, dada la alteración radical de su trazado, la sobreexplotación de su caudal para los usos agrícolas, la contaminación de sus aguas por numerosos vertidos o las presiones urbanísticas y de múltiples infraestructuras que lo han constreñido y fragmentado. En la ciudad de Mérida el río se presenta drásticamente alterado, discurriendo encauzado entre muros de unos 2,60 metros y hormigonado en su cauce. Aguas arriba se encuentra muy deteriorado también, aunque libre de la canalización de hormigón”.
Además, señalan que “el cambio de planteamiento en la gestión de ríos de llanura en espacios agrícolas debe ponerse en marcha en el río Albarregas, favoreciendo que el agua recupere sus antiguos dominios, alimentando nuevamente sus sinuosos meandros entre pastizales de vega. El modelo de gestión de estos ríos está cambiando y desde hace años van abriéndose paso actuaciones que caminan justo en la dirección contraria a las propias del siglo pasado.”
El colectivo ecologista añade que “tras muchas décadas en que las administraciones han destinado ingentes cantidades de dinero público para canalizar este tipo de ríos, en el nuevo escenario de gestión, esas mismas administraciones gastan ahora sus fondos en el restablecimiento paulatino de las condiciones naturales”.
Para la organización, este nuevo enfoque en la gestión de estos ríos ofrecería: “Reducir los riesgos de inundaciones en las localidades por las que discurren estos ríos; disminuir los daños probables y los impactos económicos negativos causados por las inundaciones, recuperar y restaurar humedales presentes en la cuenca, y, por último, promovería beneficios transversales: beneficios tanto ambientales como económicos”.
Consideran los gestores que “es indispensable mantener el río como un canal perfectamente limpio de todo elemento que suponga una rugosidad y un freno al discurrir del agua".
"No obstante, la experiencia de las últimas décadas, respaldada por los efectos de los primeros temporales que han barrido la península recientemente, ha dado como resultado que el incremento de la velocidad en los cauces genera más riesgos de mortalidad humana que un manejo fluvial basado en el control de las inundaciones imitando los procesos naturales, es decir, permitiendo un cierto grado de inundabilidad controlada en un espacio de vega con vegetación que favorece que las aguas discurran a menor velocidad”, señalan los promotores del proyecto.
En consecuencia, Ecologistas en Acción “anima a las administraciones locales y regionales a llevar a cabo intervenciones similares que redundarán en beneficio de los ecosistemas, así como una mejora de la calidad de vida de la población”.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo