Eduardo Naranjo y Monesterio reafirman la universalidad del cerdo ibérico
27 de Agosto de 2016
La obra ‘El Cerdo Universal’ de Eduardo Naranjo ha reforzado y actualizado los contenidos del Museo del Jamón de Monesterio. El presidente de la Diputación, junto a otras autoridades, han visitado los nuevos espacios incorporados, así como la exposición de la obra del pintor.
El Museo del Jamón de Monesterio ha readaptado sus contenidos e incorporado nuevos espacios, destacando la exposición permanente que ofrece ahora con la escultura del cerdo pintado por Eduardo Naranjo para la ‘Iberian Pork Parade’.
Por este motivo, personalidades de la política y la cultura extremeñas han visitado el centro museístico, entre ellas Miriam García Cabezas, secretaria general de Cultura de la Junta de Extremadura; Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Diputación de Badajoz; Lorenzo Medina, diputado del Patronato Provincial de Turismo y Tauromaquia; Antonio Garrote, alcalde de la localidad; y el propio Eduardo Naranjo.
El Museo, visitado por más de 10.000 personas al año desde su inauguración en el año 2012, es único en el país por sus características, además de ser sede de numerosas actividades relacionadas con la promoción, estudio y divulgación del sector ibérico.
Miguel Ángel Gallardo ha iniciado su intervención ante el público asistente y los medios de comunicación expresado su solidaridad y apoyo con la familia de Manuela Chavero, recordando que Monesterio ha demostrado siempre que puede trabajar unido en casos de extrema dificultad, “como este”.
Se ha referido también a que el municipio ha sido capaz de elaborar un producto de máxima calidad, como es el jamón ibérico, que ha conseguido convertirse en imagen imprescindible de toda Extremadura.
“Hay que tener en cuenta que la adecuación de contenidos del museo, actualizando y remodelando espacios para adaptarlos a la nueva norma de calidad, se ha realizado a través del Plan Dinamiza de la Diputación, que ha trabajado en la dotación de nuevos elementos con los que conseguir que la visita sea aún más interactiva”, ha indicado Gallardo.
Con la intención de atender a los visitantes extranjeros, el centro museístico amplía su oferta de audio-guías con la implantación de códigos QR para que los usuarios puedan escuchar la información en sus smartphones tanto en inglés como en francés.
El presidente de la Diputación se ha congratulado por la decisión del alcalde de dedicar los fondos del Plan Dinamiza a la cultura, demostrando sensibilidad con el fin de educar a generaciones futuras críticas.
“La Diputación va a apoyar siempre a Monesterio para que la mina de Aguablanca vea aprobada en breve la Declaración de Impacto Ambiental”, ha expresado Gallardo en otro momento de la visita
Tras recorrer los distintos espacios del centro, el artista Eduardo Naranjo ha explicado a los asistentes que esta obra, creada para la colección Iberian Pork Parade, la decoró como si fuera un lienzo en blanco, con la intención de que ese cerdo, sobre los que algunos tienen sentimientos de amor-odio, se convirtiera en algo lírico y poético.
Comenta esta noticia
A Fondo