El aspartamo en jaque por su posible potencial cancerígeno
19 de Septiembre de 2023
ECOS, Organización Europea de Consumo Sostenible, instará a la Unión Europea a intensificar sus esfuerzos de investigación sobre el aspartamo.
Se trata de un edulcorante muy utilizado en refrescos bajos en calorías, chucherías, medicamentos y una amplia gama de productos. Esta petición se produce después de que la OMS clasificara el aspartamo como "posiblemente cancerígeno" para los humanos.
"La OMS, a través de su Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), ha evaluado la evidencia científica disponible y ha categorizado el aspartamo en el nivel 2B de su escala de identificación de peligros. Esto significa que existe evidencia limitada de su capacidad para causar cáncer en la población. Esta clasificación, aunque se encuentra en el segundo escalón más bajo de riesgo, ha generado preocupaciones sobre los potenciales efectos dañinos del aspartamo", ha asegurado ECOS.
El aspartamo, que es hasta 200 veces más dulce que el azúcar, se encuentra en miles de productos y se utiliza como endulzante en bebidas refrescantes bajas en calorías, chicles, gelatinas, cereales para el desayuno, yogures, helados, pasta de dientes y algunos fármacos. El Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) había establecido previamente una dosis de ingesta diaria admisible de 40 miligramos por kilo de peso al día para el aspartamo.
La IARC ha destacado que esta nueva evaluación se basa en la disponibilidad de nuevos resultados de investigación y es la primera vez que un comité de expertos independientes analiza el potencial del aspartamo para causar cáncer. Además, se ha encontrado una asociación entre el consumo de bebidas con endulzantes artificiales y un tipo de cáncer de hígado en estudios con cohortes de Estados Unidos y Europa.
A pesar de ello, el JECFA ha mantenido sus recomendaciones sin cambios, argumentando que no hay pruebas convincentes de que el aspartamo tenga efectos adversos dentro de los límites de ingesta establecidos. Esto ha llevado a ECOS a solicitar a la Unión Europea una mayor investigación sobre el aspartamo, especialmente en lo que respecta a su seguridad a largo plazo y su posible impacto en la salud.
La asociación extremeña, ECOS, enfatiza que “esta petición no implica la retirada de productos que contienen aspartamo ni insta a los consumidores a dejar de consumirlos por completo, sino que aboga por una moderación en su consumo”. Desde ECOS mantienen que “el límite máximo de ingesta de aspartamo establecido por el JECFA es alto, y consumidores ocasionales no deben preocuparse”. Sin embargo, se hace hincapié en la importancia de controlar el uso de estos endulzantes, especialmente entre los grandes consumidores y los niños.
La asociación quiere manifestar así su compromiso con la salud de todos los ciudadanos europeos y espera que esta solicitud a la Unión Europea estimule una investigación más exhaustiva sobre el aspartamo y ayude a arrojar luz sobre su seguridad y sus posibles efectos en la salud de los consumidores europeos. Se mantendrá atenta a los desarrollos futuros relacionados con este importante tema de salud pública.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo