El Centro de Cirugía de Mínima Invasión lidera una red europea de investigación
5 de Octubre de 2017
El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) lidera una red europea de investigación de carácter multidisciplinar con más de 25 países integrantes, para mejorar los actuales stents urinarios y eliminar la causa de su fracaso.
El Dr. Soria, investigador-coordinador del Área de Endoscopia del CCMIJU e impulsor de dicha red, fue quien tuvo la iniciativa de crear esta red en 1999, en representación de España.
Las Asociaciones Europea y Española han apoyado esta propuesta, la cual ha sido valorada y financiada por el programa Horizonte 2020-Cost Actions (European Cooperation in Science and Technology).
Este proyecto tiene como objetivo crear un grupo multidisciplinar para identificar los problemas inherentes a los stents urinarios (su diseño, composición, aplicación de biomateriales, revestimientos, incrustación, etc.) y proponer investigaciones futuras en este campo.
De esta manera, pretenden disminuir los efectos adversos que provocan los actuales diseños en sus portadores.
Cabe destacar que esta red europea (2017-2021) está constituida por 22 países europeos y cuenta con propuestas de EEUU, Japón, Corea del Sur, Israel, Canadá, Rusia y la India, manteniéndose abierta a otros países.
Esta iniciativa del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres, dirigido por el Dr. Sánchez Margallo, contribuirá a mejorar la calidad de vida de los pacientes, a reducir costes en salud y aumentar la competitividad de la industria europea del dispositivo médico.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo