El poblado ferroviario de Monfragüe será rehabilitado
24 de Noviembre de 2016
Adif ha adjudicado la redacción del proyecto básico de rehabilitación y puesta en valor como reserva de la biosfera del Poblado Ferroviario de Monfragüe, localizado en el recinto de la estación de Monfragüe, en el municipio cacereño de Malpartida de Plasencia, perteneciente a la línea de ancho convencional Madrid-Valencia de Alcántara.
Este proyecto será elaborado por importe de 15.125 euros, y cuenta con un plazo de ejecución de 3 meses.
El poblado se asienta sobre una parcela de terreno de 14.280 m2 y cuenta con una superficie construida de 10.387 m2 de techo, distribuidos en 18 pabellones y otros edificios como los antiguos dormitorios, la escuela o la iglesia. Los pabellones albergaron en su día 98 viviendas de empleados ferroviarios.
Dicho proyecto debe contener una serie de actuaciones, entre las que destacan las siguientes:
- Elaboración de un diagnóstico sobre la situación actual, detallando la situación urbanística y el estado de conservación del poblado.
- Elaboración de un plan director de usos con el fin de exponer de forma participativa las propuestas de la empresa consultora y sumar ideas u observaciones de índole técnicas, sociales, económicas o medioambientales a la propuesta de desarrollo prevista.
- Anteproyecto de rehabilitación de inmuebles, identificando obras de edificación y urbanización, que contendrá una memoria descriptiva, planimetría suficiente y costes estimados para futuras tomas de decisiones.
- Plan de actuación y posibilidad de financiación de las intervenciones u opciones planteadas.
En definitiva, se trata de un contrato que aborda un complemento al Plan Director del Poblado Ferroviario, elaborado en el año 2005, con el fin de analizar futuras inversiones y plantear opciones de uso y explotación (dotacional o lucrativa), que deberán de adaptarse al entorno natural y a las posibilidades técnicas que deriven del estado de conservación del edificio.
Durante la elaboración de este trabajo se mantendrán reuniones periódicas entre Adif y la Junta de Extremadura para abordar aspectos como estrategias ambientales, transferencia de conocimientos técnicos y arquitectónicos, inversión y turismo, así como financiación pública y privada, con el fin último de posibilitar la recuperación de un entorno tan singular y de carácter histórico.
La empresa MB3-Gestión será la encargada de realizar estos trabajos.
Comenta esta noticia
A Fondo