25 Septiembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

Este es el aumento salarial que pide SATSE para los profesionales sanitarios

Nacional

24 de Septiembre de 2025

Este es el aumento salarial que pide SATSE para los profesionales sanitarios

 

El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha reclamado al Gobierno que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026 incluyan medidas concretas para reforzar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y mejorar las condiciones laborales de enfermeras y fisioterapeutas. La organización también exige la recuperación del derecho a cobrar íntegramente las pagas extraordinarias, recortadas desde 2010.

 

Tras la aprobación de la Orden de elaboración de las cuentas públicas, SATSE ha planteado tres prioridades al Ejecutivo de Pedro Sánchez: reflotar una sanidad pública que arrastra “graves deficiencias” tras años de recortes, dignificar el trabajo de los profesionales y garantizar plantillas suficientes para una atención de calidad.

 

El sindicato recuerda que el propio Gobierno ha destacado el contexto económico favorable, con crecimiento por encima de la media de la eurozona y una recaudación tributaria al alza, lo que permitiría unos presupuestos “expansivos”. SATSE considera que es el momento de apostar por la sanidad pública, algo que -denuncian- no se ha cumplido a pesar de los compromisos adquiridos durante y después de la pandemia.

 

En cuanto a la inversión, SATSE subraya que en 2023 España destinó solo un 6,5 % del PIB a la sanidad pública, frente al 10 % de países como Alemania o Francia, a pesar de que el SNS ofrece mayor cobertura asistencial y poblacional.

 

Salarios y condiciones laborales

 

El sindicato reclama que los PGE contemplen una subida salarial del 4 % fijo más un 0,5 % adicional para los profesionales de la sanidad pública. Además, pide garantizar plantillas adecuadas de enfermeras y fisioterapeutas, ya que la falta de personal repercute en la calidad asistencial, pese al esfuerzo de los profesionales.

 

SATSE también insiste en que se devuelva el derecho a percibir las dos pagas extraordinarias íntegras. Según sus cálculos, desde 2010 se han recortado 30 pagas a cada profesional, con una pérdida acumulada cercana a los 11.000 euros.

 

Atención Primaria y prevención

 

Por último, la organización sindical advierte de la necesidad de reforzar la Atención Primaria y las políticas de prevención y promoción de la salud, ámbitos que considera el “talón de Aquiles” del SNS.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia

comentario

alvaravera
25/09/2025 10:18 h.
son los que mas cobran con mucha diferencia y aún quieren más, a costa del resto?

Responder

Máximo 1000 caracteres