'Una estrella fugaz' ilumina el duelo perinatal en Badajoz: "Que ninguna familia se sienta sola"
16 de Octubre de 2025
En el marco del Mes Internacional de Concienciación y Visibilización de las Muertes Gestacionales y Perinatales, la Asociación ALLÁ, nacida en 2017 para apoyar a madres, padres y familias que han sufrido pérdidas gestacionales, perinatales y neonatales, ha celebrado con gran emotividad la proyección del documental 'Una estrella fugaz'.
El evento, que tuvo lugar el pasado 15 de octubre a las 19:00 horas en la sede de la Fundación CB (Calle Montesinos 22, Badajoz), reunió a decenas de asistentes para romper el silencio en torno a un duelo que afecta profundamente a miles de familias en Extremadura y que, con demasiada frecuencia, queda relegado al olvido.
El documental, dirigido por Ignasi Guerrero y Arturo Méndiz, narra el viaje emocional de una familia tras la pérdida de su hijo Pep, quien luchó durante cuatro meses en la UCI neonatal. A través de esta historia, se abre una ventana al mundo de las Unidades de Cuidados Intensivos neonatales y pediátricas, un entorno "duro y hermoso" donde se salva vidas, pero también donde el duelo por las que no se pueden salvar necesita ser visibilizado.
Ignasi Guerrero, director del filme, declara: "La gente no lo conoce, no sabe qué es esto. El mundo de las UCI neonatales y pediátricas, en el que familias y personal sanitario tratan de salvar la vida de tantos niños, es un mundo duro y, al mismo tiempo, hermoso. Ahí estuvo mi hijo Pep luchando durante cuatro meses por vivir".
Esta producción, estrenada el año pasado y proyectada en diversas comunidades autónomas, busca normalizar el duelo perinatal, dar voz a los hijos fallecidos demasiado pronto y fomentar un apoyo comunitario que transforme el dolor en memoria y resiliencia.
La Asociación ALLÁ, compuesta por madres y padres que han vivido estas pérdidas en primera persona, organiza actividades como esta para ofrecer acompañamiento emocional a través de grupos de ayuda mutua, reuniones presenciales en Badajoz, Cáceres y Almendralejo, y contacto vía redes sociales.
Sandra Díaz Fraiz, presidenta de ALLÁ, destaca: "Desde la asociación se realizan reuniones presenciales para prestar esa ayuda, también se tiene contacto con otras familias mediante las redes sociales. Unas veces se desplazan a Cáceres, y otras a Badajoz, para mantener estas charlas, que son parte fundamental para llevar este proceso de la mejor manera posible".
Este evento, en colaboración con la Fundación CB, se enmarca en una serie de iniciativas de octubre, incluyendo el Día del Recuerdo en estas ciudades y la proyección veraniega de otro documental, 'Otras madres', en la misma sede. Un llamado a la sociedad extremeña Las muertes neonatales y perinatales no pueden quedar relegadas al olvido.
En Extremadura, donde estas pérdidas silencian el dolor de muchas familias, ALLÁ invita a profesionales sanitarios, instituciones y la ciudadanía a unirse a esta causa. "Queremos que ninguna familia se sienta sola en su duelo. Eventos como este nos permiten compartir experiencias, dialogar y construir redes de apoyo que honren la memoria de nuestros hijos", añade Díaz Fraiz.Tras la proyección, se abrió un espacio de diálogo para compartir vivencias, reforzando el compromiso de la asociación con la salud emocional regional.
Para más información sobre próximas actividades, como talleres y encuentros, o para colaborar, contacten con ALLÁ a través de sus canales oficiales.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo