La Junta mejora las condiciones laborales de 250 Agentes del Medio Natural
4 de Noviembre de 2025
El Consejo de Gobierno ha aprobado, en su reunión de este martes, el nuevo reglamento de organización y funcionamiento de los Agentes del Medio Natural, una medida con la que se pretende "mejorar las condiciones laborales de un colectivo, formado por 250 trabajadores, que desempeña una labor clave en la conservación de nuestro entorno".
Así lo ha anunciado en rueda de prensa la portavoz de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, quien ha destacado el trabajo de estos profesionales que se dedican, entre otras tareas, a "la elaboración de programas medioambientales, la gestión cinegética, la vigilancia de la caza furtiva, la extinción de incendios o el control de especies invasoras".
La portavoz ha precisado que el nuevo reglamento contempla mejoras en sus condiciones de trabajo, como su incorporación al grupo B de la función pública, la realización de guardias de incendios todo el año y no solo en la época de peligro alto o medio, o el disfrute de al menos 15 días de vacaciones en verano, además de la compensación de las horas extraordinarias.
También rebaja el número máximo de turnos de noche al mes, que pasará de los 5 actuales a 3. Y elimina los servicios en solitario con patrullas unipersonales, de manera que se harán siempre en pareja, excepto las guardias de incendios. Además, se harán en coches más seguros, con nuevas señales acústicas y luminosas.
Asimismo, ha recalcado, "la designación de los puestos de Coordinador de Unidades Técnicas de Vigilancia y el de Coordinador Adjunto dejará de hacerse a dedo, ¿para pasar a ser por concurso?"
Con todas estas novedades, ha dicho Manzano, "actualizamos una norma que entró en vigor en el año 2005, hace 20 años".
Por otro lado, y también en relación con la extinción de incendios, el Ejecutivo ha autorizado la contratación de dos nuevos aviones anfibios para reforzar el dispositivo de extinción contra incendios, por 3,8 millones de euros.
"Estos aviones permiten ganar velocidad en la primera respuesta ante un incendio forestal y son clave para evitar la extensión del fuego", ha explicado la portavoz.
Además, ha enfatizado que resultan especialmente operativos en una comunidad como Extremadura, con 1.500 kilómetros de costa interior y numerosos embalses, entre los que están los dos más grandes de España (La Serena y Alcántara), lo que facilita la tarea de recoger agua, sin necesidad de aterrizar, para sofocar las llamas.
ABASTECIMIENTO DE AGUA
Durante la sesión, el Consejo de Gobierno ha sido informado de las obras de emergencia que se están desarrollando para garantizar el abastecimiento de agua potable en Jerte, Cabezuela del Valle y Casas del Monte tras el incendio de Jarilla de este verano.
Estos trabajos, en los que se han invertido más de medio millón de euros, tienen como finalidad evitar que las lluvias de otoño puedan arrastrar cenizas y tierra hacia los puntos desde los que estas localidades se abastecen de agua, los azudes.
También en materia de obras hidráulicas, el Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio con la empresa pública estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), la Diputación de Cáceres (MÁSMEDIO) y los ayuntamientos de Cabezuela del Valle y Pasarón de la Vera.
Estos dos municipios sufren dificultades para atender las necesidades de agua durante las épocas del año en las que crece la población y el turismo.
Para hacer frente a esa demanda estacional "vamos a impulsar mejoras en el abastecimiento de agua", ha indicado la portavoz, quien ha anunciado una inversión de 9,3 millones de euros en la construcción de nuevas infraestructuras que eviten el desabastecimiento, como por ejemplo la instalación de nuevas balsas en ambas localidades.
Por último, en el apartado medioambiental, se ha autorizado una inversión de un millón de euros "para reforzar la seguridad de los tendidos de la luz y proteger de posibles descargas eléctricas a las aves que se posan en ellos".
FOMENTO DEL EMPLEO
En el ámbito de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, el Consejo de Gobierno ha autorizado un nuevo programa para fomentar la digitalización de las grandes empresas, las que tienen más de 250 trabajadores y su centro productivo en Extremadura.
"En esta primera convocatoria -ha señalado Elena Manzano- destinaremos un millón de euros para que inviertan en la modernización de sus productos y procesos mediante tecnologías emergentes". Las ayudas, ha detallado, cubrirán hasta el 80 por ciento de las inversiones, con un máximo de 150.000 euros por empresa.
Además, el Ejecutivo ha aprobado nuevas ayudas para implantar o mejorar centros de trabajo colaborativo, los denominados coworking, en municipios de hasta 20.000 habitantes.
La convocatoria está dotada con medio millón de euros y cada localidad podrá obtener hasta 30.000 euros para invertir en adecuar los espacios y el equipamiento tecnológico.
El objetivo es ofrecer entornos de trabajo modernos y colaborativos a profesionales de entornos rurales, como pueden ser los emprendedores o los nómadas digitales. "Es una herramienta que contribuye a fomentar la innovación, atraer talento, reducir la brecha digital y fijar población en los pueblos" ha subrayado la consejera.
Asimismo, se ha autorizado la convocatoria de ayudas para contratar a personas desempleadas participantes en el Programa Colaborativo Rural ATENEO, un programa para favorecer la inserción sociolaboral de personas desempleadas en zonas rurales con menos de 5.000 habitantes.
En concreto, se aprueba la convocatoria de la segunda línea de ayudas, que consiste en cubrir todos los gastos de contratación, por parte de empresas, de las personas que finalicen, con evaluación positiva, el itinerario inicial de orientación y formación.
Las empresas interesadas deberán ofrecer contratos a jornada completa durante al menos 6 meses, mientras que la ayuda cubrirá el salario durante ese periodo, incluyendo la Seguridad Social y un 7 % adicional para costes indirectos de tutorización.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo