7 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

La asamblea acoge una exposición del camino Mozárabe

Cultura

5 de Julio de 2018

La asamblea acoge una exposición del camino Mozárabe

El vicepresidente primero de la Asamblea de Extremadura, José Andrés Mendo, inauguró la exposición 'Camino de piedras: El camino Mozárabe dibujado y narrado por sus piedras', acompañado por su autor, Michel Cerdán y por el presidente de la Asociación de Amigos del Camino Mozárabe de Santiago en Badajoz, Manuel Soto.

Se trata de una colección cercana a las 180 piedras que componen una representación cartográfica mineral del Camino Mozárabe y que fueron recolectadas por Michel Cerdán durante su “peregrinación inversa” desde Santiago de Compostela hasta Güéjar Sierra (Granada) por el Camino Sanabrés, la Vía de la Plata y el Camino Mozárabe, según afirmó José Andrés Mendo.

El vicepresidente primero añadió que la exposición refleja “un recorrido emocional por donde antes pasaron civilizaciones como los tartesos, celtas, árabes, visigodos, romanos, bereberes o astures” y que Cerdán recorre deshaciendo los pasos que dieron sus ancestros, entre los que hubo inmigrantes que fueron de sur a norte para buscar mejores condiciones de subsistencia.

Por su parte, Cerdán explicó que las piedras se exponen suspendidas en un raíl metálico y dispuestas “respetando las alturas y distancias reales”. Acompañadas de textos, imágenes, sonidos y vídeos, representan una crónica del recorrido que realizó el autor entre septiembre y noviembre de 2015.

Además, la muestra recoge en varios paneles documentación de la localización de cada piedra, así como información geológica proporcionada por el sitio web www.caminodepiedras.com que los visitantes pueden consultar durante su recorrido por la exposición.

Por otra parte, Cerdán matizó que las piedras también explican “cómo la geología del terreno dibuja pasos por montañas o vados de ríos”. Otras son “artefactos, evidencias humanas como pueden ser los restos de flechas de cuarzo del paleolítico, fragmentos de dólmenes de pizarra o granito proveniente de miliarios romanos”, resaltó.

Por último, Manuel Soto defendió que “la importancia y el valor histórico y cultural de las Rutas Jacobeas, es uno de los activos más prominentes que tiene Europa occidental”.

“En torno a estos caminos”, aseguró, “se han forjado tradiciones y culturas que hemos heredado de nuestros antepasados” y, actualmente “se han convertido en activo vital para el desarrollo cultural, social y económico de los territorios por los que transcurren, por lo que todos estamos obligados a contribuir a su mantenimiento”.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia