La Buganvilla se convierte en flor del mes en Cáceres
1 de Agosto de 2018
Dentro de las actividades de fomento y divulgación de la riqueza natural y vegetal de la ciudad de Cáceres, la sección de Parques y Jardines ha seleccionado para el mes de agosto como “flor del mes” a la buganvilla.
La buganvilla es una especie de origen brasileño y cuenta con un majestuoso ejemplar en el Parque del Príncipe de Cáceres después de haber sido rescatado de la demolición de un antiguo hotel. La judería vieja, en la Ciudad Monumental, también cuenta con dos grandes ejemplares.
FLOR DEL MES
Hay un único ejemplar en el Parque, pero muy espectacular, sujeto al muro del Invernadero (arropando la placa homenaje a nuestro querido Diosdado Simon Villares). Como curiosidad hay que decir que fue trasplantado desde el antiguo Hotel Extremadura situado en la avenida Virgen de Guadalupe antes de su demolición.
El nombre del género (Bougainvillea) está dedicado al navegante francés Bougainville; el nombre del género (glabra) hace alusión a la ausencia de indumento (pelos) de las hojas de esta especie. Es un arbusto muy robusto, con un tronco de hasta 30 centímetros de diámetro y una altura de más de 10 metros, con ramas largas y arqueadas, y con espinas rectas que le ayudan a trepar, por lo que se usa para cubrir muros o formar pérgolas.
Es una planta muy popular en la jardinería por su espectacular y prolongada floración de color púrpura, aunque en la actualidad existen muchas variedades de varios colores (magenta, blancas, amarillas, etc.) En las zonas cálidas, como la costa mediterránea, se pueden encontrar en flor durante casi todo el año (en nuestra región es muy sensible a las heladas).
Pero con todo, lo más curioso de este arbusto es, que lo que comúnmente se conocen como sus flores en realidad no lo son. Las auténticas son pequeñas, de forma tubular y de color amarillento, pero están soldadas a unas brácteas color púrpura, que es lo que la gente confunde con las flores.
Las brácteas son órganos parecidos a las hojas pero de vivos colores, situados cerca de las flores y cuya misión es atraer a los insectos, y en este caso también sirven al fruto como órgano de vuelo para diseminarse.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo