15 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

La Coordinadora Estatal por el tren dice NO a la privatización del ferrocarril

Nacional

26 de Enero de 2019

La Coordinadora Estatal por el Tren dice NO a la privatización del ferrocarril

La Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible ha enviado un comunicando condenado la actuación de privatizar el ferrocarril, iniciativa aprobada este 22 de enero en el Congreso al convalidar el Decreto Ley presentado por el Gobierno de Pedro Sánchez, que establece la fecha de diciembre de 2022 para la entrada de las empresas privadas en el ámbito de los servicios de transporte ferroviario de personas.

“Todo el mundo conoce la nefasta experiencia de la privatización del ferrocarril británico, urdida por Margaret Thatcher y rubricada por John Major en 1993. Ahora el Gobierno de España, en manos del PSOE, sigue los pasos de la política de privatizar lo público”, ha criticado la coordinadora.

La coordinadora ha señalado que, a pesar de que el Gobierno de España cumple, en este caso, con la transposición del llamado Cuarto Paquete Ferroviario de la Unión Europea y la Directiva, que le permite privatizar este servio, “no deja de ser un derecho público, una prestación esencial para la sociedad española”.

“Además en España - ha continuado la coordinadora - se ha realizado en los últimos años mucha más infraestructura ferroviaria de alta velocidad, bajo el criterio de que todo tiene que ser AVE, con unos claros intereses elitistas, que permiten viajar a muy pocas personas, 23.000 al día frente a 2.000.000 que utilizan los trenes de cercanías y los trenes regionales”.

En este sentido, la Coordinadora Estatal por el tren ha manifestado que se opone a la política de privatización del ferrocarril, y “exigimos moratoria en la construcción de nuevas líneas de alta velocidad y la reorientación de las inversiones hacia líneas de doble vía y electrificadas, que permitan la circulación de 440 trenes al día y velocidades medias de 165 km/h, conviviendo los trenes de cercanías con los trenes regionales, los trenes de grandes distancias y los trenes de mercancías”.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia