21 Noviembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Política

La directora del IMEX en Extremadura anima a las víctimas de violencia a denunciar

Política

21 de Noviembre de 2025

La directora del IMEX en Extremadura anima a las víctimas de violencia a denunciar

 

La directora general del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), Beatriz Arjona Rovira, ha pedido a las mujeres víctimas de violencia que denuncien la situación por la que están pasando y lo "pongan en conocimiento de las autoridades competentes, que cuenta con profesionales muy formados".

 

Ha realizado estas declaraciones en la Casa de la Mujer de Cáceres, en la inauguración de una jornada sobre ciberdelincuencia, en el marco de la conmemoración, el próximo 25 noviembre, del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

 

La directora del IMEX se ha referido a la violencia digital y ha manifestado que ésta supera, en algunos casos, a la violencia ejercida en los entornos físicos, por el elevado uso del ámbito digital como vía de comunicación. De ahí la importancia de estas jornadas para las personas que trabajan en "prevenir, sensibilizar en entornos digitales".

 

En ellas, se han puesto encima de la mesa las diversas prácticas de embaucamiento y amenazas más comunes a través de las que se ejerce la ciberdelincuencia.

 

A través de las redes, ha apuntado la directora general, una de las violencias que se desencadena con mayor frecuencia contra las mujeres es la violencia sexual. A las víctimas "se las engaña, se las capta de manera coactiva, provocando una situación de vulneración, especialmente en personas menores de edad o con discapacidad porque tienen más dificultades para detectar estos peligros".

 

El entorno digital también se convierte en un espacio propicio para ejercer la violencia de género, "utilizando, por ejemplo, la amenaza de publicación de imágenes privadas e íntimas de la pareja como medida de coacción".

 

"El chantaje, la manipulación emocional, las amenazas, que a veces son amenazas veladas porque la víctima sabe a qué se están refiriendo, los mensajes de temor", son situaciones que, en el espacio digital, perduran más en el tiempo y cronifican las secuelas. Por ello, es importante, ha añadido, "guardar todas las pruebas para ponerlo en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado", pruebas como capturas de pantalla, fotografías, chats de conversaciones.

 

Extremadura ha lamentado ya, en lo que va de 2025, 3 víctimas mortales por violencia de género, tres muertes por las que "estamos consternados". Por eso, es necesario que "toda mujer que esté sufriendo violencia de género confíe en las instituciones y denuncie, porque vamos a ayudarla. Si no se lo cuentan a nadie no podemos llegar hasta ellas. Si no lo pueden contar ellas, que lo hagan sus familiares".

 

Para este 25-N la Casa de la Mujer de Cáceres también ha lanzado un buzón virtual, al que se accede a través de un código QR, para recibir mensajes de apoyo y esperanza de la ciudadanía a las víctimas de violencia, con los que, posteriormente, ellas harán un mural.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia