La educación como forma de empoderamiento de las zonas rurales
19 de Noviembre de 2016
Este ha sido el principal valor que ha destacado la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, durante la inauguración de las I Jornadas de la Escuela Rural en Extremadura que, se están celebrando en la localidad cacereña de Romangordo.
La consejera ha destacado la importancia del empoderamiento de las zonas rurales desde la educación. “Es importante educar fomentando los recursos que tenemos en el mundo rural, que nuestros alumnos lo sepan valorar, que sepan verlos como una oportunidad”.
En este sentido, la consejera ha insistido en impulsar el denominado desarrollo ecocultural para que “nuestros niños y nuestros jóvenes vean en los recursos de la naturaleza una riqueza y un aprovechamiento de nuestro territorio”.
Gutiérrez Morán también se ha referido a la forma de trabajar de los centros rurales agrupados y los ha puesto como ejemplo: “en los agrupamientos, el alumnado se acostumbra a cooperar, a la resolución de conflictos conjuntos, al trabajo en equipo, a adaptarse a distintas situaciones que les ayudan a adquirir unas competencias genéricas, que son realmente las que dan éxito en la vida y es lo que se está tratado de inculcar actualmente”, ha asegurado.
En esta línea, ha afirmado que “es muy importante que los alumnos sepan matemáticas, que sean brillantes en lengua, pero si no tienen desarrolladas esas competencias genéricas, estamos educando mal”. Por eso, estas habilidades se están incorporando en los nuevos programas de educación y empleo que está poniendo en marcha la consejería, como en el Proyecto Ítaca.
Además, dentro de la innovación que se está impulsando desde la consejería, Esther Gutiérrez ha puesto de manifiesto la necesidad de la implicación de los docentes: “nuestro reto, desde la consejería, es promover la innovación educativa y, para ello, necesitamos a los docentes para poder dar un sentido cuantitativo a métodos y recursos”, ha remarcado Esther Gutiérrez.
Comenta esta noticia
A Fondo