30 Agosto 2025
2 . 054 . 114 lectores

Tierra de Barros

La Junta de Extremadura rehabilita 28 viviendas en Almendralejo

Tierra de Barros

1 de Julio de 2020

La Junta de Extremadura rehabilita 28 viviendas en Almendralejo

La consejera de Movilidad, Transporte y Vivienda, Leire Iglesias, ha mantenido este martes una reunión en Almendralejo con el alcalde de la ciudad, José María Ramírez, en la que han abordado cuestiones relativas a vivienda y arquitectura, así como de la participación de la ciudad en el concurso europeo de ideas urbanas y arquitectónicas EUROPAN.

Durante su estancia en Almendralejo, Iglesias ha entregado a sus propietarios ocho viviendas de las 28 rehabilitadas dentro del proyecto ARRUR.

En esta visita a Almendralejo también ha participado el director general de Arquitectura y Calidad de la Edificación, Alfonso Gómez Goñi.

Antes de esa reunión, la consejera ha entregado a sus propietarios ocho viviendas de las 28 rehabilitadas dentro del proyecto ARRUR (Ayudas a la Regeneración y Renovación Urbana y Rural) ‘García Lorca’ que ha financiado la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda por un importe de 3.2 millones a través de la empresa pública URVIPEXSA.

Durante este último acto la consejera ha asegurado que la actuación se completará “con la ocupación del resto de viviendas próximamente” y ha apelado a la responsabilidad para el disfrute de las mismas y su conversión en hogares. “Si de algo nos hemos dado cuenta durante esta pandemia y confinamiento es, sin duda, de la importancia de las casas, de las viviendas que han sido nuestro auténtico refugio para evitar contagios”, ha señalado.

Por otro lado, en materia de arquitectura, la consejera ha avanzado: “Nos queremos comprometer con el municipio a continuar nuestras actuaciones en materia de rehabilitación y regeneración urbana y por eso en esta mañana hemos decidido candidatar la barriada de San José, las viviendas del Marqués, a un proyecto como EUROPAN, que ya se ha desarrollado con éxito en Extremadura”.

Además, ha apostillado que “serán arquitectos jóvenes de toda Europa los que hagan el diseño de la rehabilitación y la regeneración de esas zonas de San José y que durante los dos próximos años se pueda estar preparando esa intervención”.

Asimismo, la consejera ha agregado que “en esa misma lógica, continuaremos con los planes de vivienda y la rehabilitación tendrá un protagonismo especial en todas esas actuaciones a las que se dirigirá el próximo plan autonómico de vivienda y los próximos planes estatales de vivienda y Almendralejo, por supuesto, estará en las actuaciones que desarrollaremos desde la Administración”.

ARRUR

Las ARRUR son actuaciones del Plan Estatal de Vivienda de carácter excepcional, normalmente en viviendas cuya rehabilitación no es posible. Estas ayudas pretenden resolver dos problemas: el de la infravivienda y el de la cohesión social en el barrio. De esta manera, el proyecto actúa como semilla regeneradora que se expande a través del efecto multiplicador de la actuación, ya que se ha liberado suelo para integrar las viviendas en una trama urbana donde conviven el uso habitacional y el urbano.

Las nuevas viviendas cumplen todos los requisitos del Código Técnico de la Edificación y además tienen la certificación energética B (cuentan con caldera de condensación, calefacción, aire acondicionado de alta eficiencia y máximas prestaciones en aislamiento térmico y acústico).

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia