La Junta iniciará contactos con empresas del sector que puedan estar interesadas en Aguablanca
27 de Febrero de 2016
Como ya informase ayer el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, tras reunirse con el ministro de Industria, Energía y Turismo en funciones, José Manuel Soria, desde la Junta de Extremadura van a iniciar contacto con otras empresas que puedan estar interesadas en explotar la mina extremeña.
Fernández Vara dijo que se van a iniciar contactos con otras empresas del sector que operen cerca de la mina, que pudieran estar interesadas en adquirir los derechos de explotación de la mina de Monesterio, y ha señalado que “en la comarca hay una sensación de profundo engaño”, por lo que “hay que plantear las cosas con rigor y afrontarlas directo y al grano”.
“Detrás de todo esto hay personas y proyectos de vida, y eso es lo que nos tiene que mover”, señaló el presidente extremeño, en referencia a la reciente visita que realizó a los mineros encerrados como medida de presión y protesta.
La empresa había manifestado que el desplome sufrido por los precios del níquel y el cobre durante los últimos meses, hasta situarse casi en mínimos históricos y sin perspectivas de mejora, hacía inviable a la compañía continuar con la explotación, situando las pérdidas entre 50 y 106 millones de euros, datos que se contradicen claramente con los que refleja el estudio encargado por la Junta de Extremadura, defiende.
Los trabajadores habían manifestado públicamente sus expectativas de que el ministro Soria mostrará una posición firme sobre la situación actual y el futuro de la explotación minera, ya que entienden que la empresa actuará en función de la presión que ejerza el Ministerio, asegurando que se acaba el tiempo de las negociaciones y no han encontrado una solución al cierre definitivo de la mina.
El Ministerio de Industria dio su autorización para explotar la mina de Aguablanca por 30 años a la empresa Río Narcea, con sede en Canadá, que también cuenta con dos prórrogas de otros 30 años cada una, mientras que en la mina hay alrededor de tres millones de toneladas de mineral de níquel y cobre pendientes de extracción.
Comenta esta noticia
A Fondo