La Junta renueva los programas de envejecimiento activo en centros de mayores
24 de Febrero de 2018
La Consejería de Sanidad y Políticas Sociales ha renovado el convenio de colaboración con la Fundación Bancaria La Caixa para continuar con los programas de envejecimiento activo en los que el pasado año participaron más de 35.000 personas de 24 centros de mayores del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (SEPAD).
A la firma han asistido además del consejero José María Vergeles, la directora gerente del SEPAD, Consolación Serrano; la directora territorial de CaixaBank en Extremadura, María Jesús Catalá, y el subdirector general de programas sociales de la Fundación Bancaria, Marc Simón.
El convenio tiene una duración de 2 años y es la “renovación de un compromiso entre Junta y la Fundación" que viene dándose desde 1997.
El pasado año realizaron 703 actividades en las que invirtieron 423.000 euros. Según ha informado el consejero, el convenio firmado este viernes cuenta con algunas novedades con respecto a los anteriores, como son un estreno teatral en Almendralejo con poemas del Siglo de Oro recitados por Blanca Marsillach; un programa teatral intergeneracional con niños, jóvenes y mayores en Zafra, y una jornada para informar y sensibilizar sobre el buen trato a las personas mayores para prevenir el maltrato.
Para Vergeles, promover la autonomía personal y conseguirlo a través del envejecimiento activo "es una tarea fundamental en una sociedad cada vez más envejecida". Recordando las cifras de la región donde casi el 20% de la población tiene más de 65 años y el 65% de los municipios tiene los mayores números de ese colectivo.
Por ello, "la Junta impulsa que en los centros de mayores públicos estén destinados a que sus residentes conserven el mayor tiempo posible su autonomía, ofreciendo servicios de diversa índole, socioculturales, sanitarios, de formación, fomento del ocio y tiempo libre y su participación en la sociedad”.
Añadir a esa cartera de servicios la serie de actividades de la Fundación Bancaria La Caixa, “da una vida mayor a esos centros y generan un valor muy importante a esa cartera”, ha subrayado.
Afrontar el reto de la mayor autonomía personal el mayor tiempo posible “necesita la concurrencia de diversas organizaciones", por lo que el consejero ha agradecido el compromiso social y económico de La Caixa con los mayores.
“Debemos ser una sociedad inteligente, justa y a través de la participación de los mayores las otras generaciones seremos capaces de tener más conocimiento y experiencia”, ha explicado Vergeles.
Uno de los programas más reconocidos de la Fundación Bancaria La Caixa son las aulas informáticas en las que participan voluntarios para romper la “brecha digital”, según ha expresado Marc Simón. Cada uno de los 24 centros adscritos al convenio tiene un aula informática.
Otros programas y talleres que la Fundación seguirá desarrollando para los mayores en Extremadura son: Ejercita tu Mente, Actívate, Entrena, Alimenta tu Bienestar, Vivir como yo Quiero y Mayores Lectores, entre otros.
Por su parte, María Jesús Catalá ha recordado que con esta colaboración se mantiene el espíritu fundador de La Caixa como caja de ahorros, revirtiendo a la sociedad la confianza de sus clientes.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo