La Raya reivindica su sitio a través de un documental
14 de Octubre de 2016
Ayer tuvo lugar en el salón de plenos de la Diputación de Badajoz el estreno del documental 'En la Raya de Agua', un filme financiado a tres bandas por el Ministerio de Industria y Comercio, la Junta de Extremadura y la Diputación pacense.
La película, de unos 50 minutos de duración, sigue el hilo conductor de un viaje en bicicleta del actor extremeño Alberto Amarilla por los paisajes y localidades del entorno del Guadiana Internacional y los alrededores del gran lago creado por el pantano de Alqueva.
El proyecto, que retrata las comarcas de Olivenza y Lácara-Los Baldíos es una iniciativa de la Diputación tras la presentación de un guion por parte de la productora XL, siendo los protagonistas las gentes de la zona, los habitantes de este paraíso natural, que dialogan con Alberto Amarilla.
Dirigido por Álvaro de Armiñán y con música de Pablo Cervantes, el reportaje dramatizado recorre los 18 pueblos del entorno de Guadiana Internacional, además de presentar la recreación de la Batalla de La Albuera.
Numeroso público y todos los alcaldes de la zona se dieron cita en el estreno, al que asistieron también la portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña y el presidente de la Diputación pacense, Miguel Ángel Gallardo, junto al actor Alberto Amarilla.
Éste dijo que la película está filmada “con todo el amor del mundo” e Isabel Gil Rosiña anunció que el filme “vende la riqueza y la belleza natural de nuestra tierra”. La portavoz del Gobierno regional defendió “la ventaja que supone que las administraciones colaboren para sacar adelante proyectos útiles para la sociedad”, como ocurre en estos momentos en Extremadura y dijo que se debe apostar por el sector turístico “como una de las opciones de desarrollo económico”.
Miguel Ángel Gallardo, por su parte, explicó que en la financiación del filme “se ha logrado una colaboración que será muy útil para impulsar el turismo en la zona y hacer visible el proyecto del Guadiana Internacional”.
El presidente Gallardo felicitó a los alcaldes por no haberse “resignado” cuando las aguas invadieron las tierras de sus pueblos y haber visto en esa inundación una “oportunidad” para seguir buscando posibilidades de desarrollo. “Somos ricos en agua, en patrimonio y medio ambiente y eso nos puede dar un fuerte impulso económico”, afirmó.
Los trabajos de producción del ‘En la Raya de Agua’ comenzaron en el mes de mayo con la localización de lugares y enclaves donde posteriormente fue rodada la cinta entre los días 18 y 27 de mayo. Durante estas jornadas, el equipo hizo un recorrido de más de 700 kilómetros con el fin de condensar lo más singular y característico de la comarca.
Cabe destacar que Alberto Amarilla, cacereño de nacimiento, fue nominado al Goya de Actor Revelación; el director Álvaro de Armiñán ha dirigido dos películas y colaborado en otras muy destacadas cintas; mientras Víctor Ardona es un reconocido realizador de televisión, siendo el guionista de ficción Jesús Ponce, Raúl García es jefe de Producción, y la música corre a cargo de Pablo Cervantes, compositor para cine y televisión.
Comenta esta noticia
A Fondo