16 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

Pre-emergencia en la Cuenca del Tajo

Nacional

14 de Febrero de 2018

Pre-emergencia en la Cuenca del Tajo

La cuenca del Tajo está en situación de alerta y avanza rápidamente a la de emergencia. Las escasas reservas existentes en sus embalses obligarán a recortar el agua para riego, según ha anunciado la Confederación Hidrográfica del Tajo tras la segunda comisión de desembalse de este año hidrológico.

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, organismo autónomo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Juan Carlos de Cea, ha presidido la segunda comisión de desembalse de este año hidrológico, celebrada en la sede central del organismo, efectuando un repaso general de la situación de la cuenca y avanzando las previsiones para el presente año hidrológico, en el contexto de escasez que presentan ya muchos sistemas.

Durante su intervención ha repasado la situación general hidrológica de la cuenca, recordando la atípica escasez de precipitaciones que se viene produciendo desde el comienzo del año hidrológico, respecto a los valores medios de la serie histórica, y al pasado año hidrológico, que también fue bastante seco.

Además, ha hecho hincapié en la necesidad de que se haga un uso responsable del agua y en que se adopten por parte de todos los usuarios medidas de ahorro.

SITUACIÓN DE EMERGENCIA

Juan Carlos de Cea ha declarado que la cuenca se encuentra en situación de alerta por sequía y avanza rápidamente hacia una situación de emergencia, y van a continuar trabajando intensamente para anticipar y resolver los potenciales problemas que puedan producirse.

Asimismo, ha resaltado el trabajo desarrollado por el organismo para tratar de atender todas las demandas y para conseguir, entre todos, el mejor reparto posible y el uso más eficiente del agua disponible. Por lo tanto se va a intensificar, aún más, la vigilancia en el uso responsable del agua. También ha reconocido el esfuerzo realizado por la oficina técnica de la sequía.

A continuación, el director técnico en funciones y jefe del área de explotación ha analizado en detalle el estado en que se encuentra cada sistema hidrológico, su situación en función del Plan Especial de Actuación en situación de Alerta y Eventual Sequía (PES) de la cuenca del Tajo, la previsible evolución de los volúmenes de los embalses de la cuenca y los volúmenes de agua disponibles.

El director en funciones/jefe de explotación ha recordado que actualmente, según los indicadores del Plan Especial de Actuación en situaciones de Alerta y Eventual Sequía de la cuenca del Tajo, se pone de manifiesto la existencia de un deterioro general en la cuenca, y especialmente de algunos sistemas: la cabecera del río, el Tajuña, el Tiétar y el Alberche están en situación de emergencia; los embalses de Sorbe, Alagón y Salor se encuentran en alerta; mientras el Henares, Ambroz y Árrago están en prealerta.

RESTRICCIONES EN EL RIEGO

Asimismo, ha indicado que todas las zonas regables de la vertiente de Gredos van a tener que afrontar reducciones en sus dotaciones. En particular ha destacado los siguientes sistemas: sistema Alberche: su situación y su previsible evolución permiten anticipar la aparición de importantes problemas para atender las demandas de riego entre Picadas y Cazalegas, donde no se podrá regar; sistema Tiétar: su situación y su previsible evolución plantean la necesidad de efectuar una restricción de hasta un 65%; sistema Alagón: su situación y su previsible evolución plantean la necesidad de efectuar una restricción de hasta un 35%; sistema Árrago: su situación y su previsible evolución plantean la necesidad de efectuar una restricción de hasta un 65%; sistema Tajuña: su situación y su previsible evolución permiten anticipar la aparición de importantes problemas para atender las demandas de riego. Entre Lupiana y La Tajera no se podrá regar.

Por otra parte, han analizado durante la reunión de la comisión el cumplimiento de los caudales mínimos legales establecidos en Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina (6 metros cúbicos por segundo m3/s, 10 m3/s y 10 m3/s, respectivamente) por el vigente Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo, que se seguirán cumpliendo en todo momento, gracias a la gestión de los técnicos del organismo y a la colaboración de todos los usuarios de la cuenca.

La Comisión de Desembalse ha sido convocada en cumplimiento de los artículos 45 y siguientes del Real Decreto 927/1988, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Administración Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica.

FOTO: Pedro Armestre. Greenpeace

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia