ASAJA: "La Junta está cometiendo negligencias con la tuberculosis"
9 de Noviembre de 2016
La organización profesional agraria Asaja - Extremadura ha convocado una manifestación para el próximo jueves, 17 de noviembre, coincidiendo con la inauguración de la Feria Agroganadera de Trujillo. El objetivo, según indican desde la organización "es denunciar las negligencias que la Junta está cometiendo frente a la tuberculosis”.
En rueda de prensa, el presidente de Asaja Extremadura, Ángel García Blanco, ha señalado que "desgraciadamente la situación de la tuberculosis bovina y caprina en Extremadura y la insuficiente respuesta por parte de la Consejería de Medio Ambiente, incumpliendo los acuerdos de la mesa de la tuberculosis, nos obliga a convocar manifestación en la inauguración de la Feria Agroganadera de Trujillo para el próximo jueves día 17 a partir de las 11:30 horas".
Las previsiones de la organización es que se puedan llegar a reunir hasta 1.500 agricultores y ganaderos afectados por esta grave incidencia.
Está previsto que salgan autobuses desde Valencia de Alcántara, Arroyo de la Luz, Cáceres, Miajadas, Mérida, Jarandilla de la Vera, Talayuela, Peraleda de la Mata, Navalmoral de la Mata, Plasencia y Coria. Además, se efectuarán cortes de carreteras en los accesos a Trujillo, "por lo que pedimos a los ganaderos que lleguen con antelación", ha señalado García Blanco.
LEMAS
"Vaca y cabra sana, si no te matan hoy, te la matan mañana" o "Soluciones a la tuberculosis ya" son los primeros lemas que ha presentado Asaja Extremadura para dicha manifestación en la que quiere trasladar también a la opinión pública, y por supuesto a los políticos, el “tremendo problema” que están padeciendo las explotaciones agrarias de la región.
García Blanco ha informado que en las tres últimas campañas se han multiplicado por cuatro los índices de prevalencia de la enfermedad, lo cual ha incidido sobre manera en el número de explotaciones afectadas.
Según datos de la propia Consejería los más relevantes inciden en Navalmoral de la Mata, (área de influencia de Monfragüe) con un 27.83% de explotaciones positivas; Plasencia (área de influencia de Monfragüe) 16.27% de explotaciones positivas; Zorita (área de influencia de Villuercas) 20.50% de explotaciones positivas y Valencia de Alcántara (área de influencia de Sierra de San Pedro) 17.40% de explotaciones positivas.
FAUNA
Por otro lado, y “para mayor escarnio”, García Blanco ha asegurado que "Extremadura es la única comunidad autónoma donde se utiliza una prueba, la del análisis de ganglios, que se ha demostrado que no es útil", para seguir condenando explotaciones. "No podemos permitir que nos sigan machacando", ha señalado el presidente de Asaja Extremadura.
La organización agraria denuncia que la Junta de Extremadura se niega a ejercer control sobre la fauna cinegética. "Nuestros pueblos están infestados de jabalíes, pululan por las calles, parques y jardines, incluso algunos de ellos acuden por las noches a las facultades de Cáceres, no creemos que sea para matricularse. Y aquí no se hace nada".
Además, García Blanco ha señalado que "la Junta deniega batidas en las zonas más afectadas, bajo razones tales como que no tiene nada que ver la tuberculosis con la fauna cinegética salvaje. No existe control poblacional de especies cinegéticas (jabalís y ciervos) y control sanitario de los mismos. Se está incumpliendo la Ley de Montes que así lo exige".
Además, el presidente de Asaja ha incidido en que las indemnizaciones por sacrificio "son autentica miseria", pagando 390 euros por un animal que vale más de 1400. "Es vergonzoso", ha añadido.
Por eso, y ante el “reiterado incumplimiento” de los acuerdos de la Mesa de la Tuberculosis, por lo que se continúa permitiendo el sacrificio de vacas y ovejas sin actuar contra el principal vector de transmisión, "no tenemos más remedio que convocar esta manifestación". García Blanco recuerda que “la Junta de Extremadura ha sido advertida por el Tribunal de Cuentas Europeo para que deje de gastar dinero sin atacar el origen”.
Comenta esta noticia
A Fondo