¿Me pueden multar por llevar la música alta en el coche?
11 de Agosto de 2025
Escuchar música muy alta en el coche puede salir caro. Aunque muchos conductores lo consideran inofensivo, la Dirección General de Tráfico (DGT) recuerda que esta práctica puede suponer una infracción, ya que provoca distracciones y dificulta la percepción de señales acústicas del entorno, como sirenas de emergencias o cláxones. En los casos más graves, la multa puede alcanzar los 3.000 euros.
No existe una prohibición expresa en el Reglamento General de Circulación sobre “poner música alta”, pero sí la posibilidad de sancionar al conductor si se aprecia pérdida de atención o capacidad de control del vehículo. Esto se aplica del mismo modo que ocurre con otras acciones como conducir con chanclas, comer, beber o encender un cigarrillo. Incluso cantar, si compromete la concentración, puede ser motivo de sanción.
Además de la DGT, las ordenanzas municipales juegan un papel clave. Cada ayuntamiento puede fijar sus propios límites de ruido, habitualmente en torno a los 87 decibelios. Por ejemplo, en Madrid, superar ese límite en 4 decibelios puede suponer una multa de 90 euros, mientras que excederlo en 7 o 10 decibelios eleva la sanción a partir de 600 euros.
Las multas más elevadas, que pueden oscilar entre 650 y 3.000 euros, se aplican cuando el volumen afecta directamente a la seguridad vial o provoca molestias graves a terceros. Por este motivo, la DGT recomienda optar por una música que no adormezca, no genere conductas agresivas y, sobre todo, no impida percibir el entorno.
Es importante destacar que la sanción no solo se impone con el vehículo en marcha. Si el coche está aparcado, pero con la música a un volumen que supere el límite establecido, también se puede multar. Los agentes pueden medir el nivel de ruido con un sonómetro, tanto si proviene del equipo de sonido como de ruidos mecánicos.
En definitiva, sí es posible recibir una multa por llevar la música alta en el coche. La cantidad dependerá de lo que marque la normativa municipal y de si se considera que el volumen compromete la seguridad o la convivencia. Por ello, la mejor recomendación es mantener un nivel moderado que no ponga en riesgo ni la atención al volante ni el descanso de los demás.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo