28 Agosto 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

Muere Eusebio Poncela, una voz irrepetible del cine español

Cultura

27 de Agosto de 2025

Muere Eusebio Poncela, una voz irrepetible del cine español

 

El actor madrileño Eusebio Poncela ha fallecido este miércoles a los 79 años en su casa de El Escorial (Madrid), víctima de un cáncer que padecía desde hacía un año. Considerado uno de los grandes nombres del cine, el teatro y la televisión en España, Poncela deja tras de sí una trayectoria marcada por la elegancia, la intensidad y una voz inconfundible que le convirtieron en referente para generaciones de intérpretes y espectadores.

 

Su carrera comenzó a despuntar con Arrebato (1979), la cinta de culto de Iván Zulueta donde dio vida al director de cine José Sirgado. A partir de ahí, participó en cerca de 60 producciones entre cine, teatro y televisión. Su salto definitivo llegó con Los gozos y las sombras (1982), adaptación televisiva de la novela de Gonzalo Torrente Ballester junto a Charo López, que le otorgó una enorme popularidad.

 

En la década de los 80 se unió al universo de Pedro Almodóvar, protagonizando películas como Matador (1986), que se proyectará restaurada en el Festival de Venecia este septiembre, y La ley del deseo (1987). Más tarde, en Argentina, vivió una etapa de renacimiento artístico con títulos como Martín (Hache) de Adolfo Aristarain o Vidas privadas, donde compartió cartel con amigos como Cecilia Roth y Fito Páez.

 

Ya en el nuevo siglo brilló en filmes como Intacto (2001), que le valió una nominación al Goya, o 800 balas (2002), de Álex de la Iglesia. También interpretó al Cardenal Cisneros en La corona partida (2016). Su último gran papel llegó en el teatro, en 2022, con El beso de la mujer araña, donde volvió a demostrar su magnetismo en escena.

 

Poncela, siempre radicalmente sincero y crítico con la hipocresía, defendía una visión del oficio basada en la entrega total. En sus últimas entrevistas reivindicaba la importancia de dar visibilidad a la diversidad sexual y aseguraba que su objetivo era que “al menos una persona” se viera reflejada en sus papeles. Hoy, el cine y la cultura española despiden a un intérprete irrepetible que nunca buscó ser recordado, aunque ya forma parte de la memoria colectiva.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia