Objetivo salvar aguiluchos cenizos
6 de Julio de 2023
Ya está en marcha la campaña de "salvamento" de aguiluchos cenizos, nombrada ‘Ave del Año 2023’ por SEO/BirdLife. Dada la situación de la especie y el peligro directo que supone el momento de la cosecha, estas campañas de salvamento son fundamentales para reducir, en la medida de lo posible, la mortalidad no natural de individuos y asegurar cierta productividad.
No obstante, más allá del trabajo que puedan hacer los distintos grupos locales, ponen de manifiesto que es responsabilidad de las Administraciones encargadas de la conservación de la biodiversidad, en colaboración de las administraciones competentes en agricultura, “asegurar la correcta protección legal de la especie", señala Ana Carricondo coordinadora de los programas de Conservación de SEO/BirdLife.
Las acciones de salvamento por parte de SEO/BirdLife se están desarrollando en diferentes provincias como en Segovia, que se inició el pasado mes de abril, coincidiendo con la llegada de los primeros aguiluchos cenizos desde África. En Cáceres, por otra parte, esta temporada ha tenido lugar una prospección intensiva de la provincia para detectar nidos.
"Los nidos de aguilucho se han estado siguiendo con dron para determinar el momento de eclosión de los huevos y la edad de los pollos antes de actuar en su entorno. Mientras, se ha acordado con el agricultor una reserva de cultivo de 1,5 hectáreas alrededor de los nidos, compensada por la Junta de Extremadura en su campaña de salvamento de aguiluchos", explica Marcelino Cardalliaguet, delegado de SEO/BirdLife en Extremadura.
A ello ha añadido que, al comprobar que la edad de los pollos era adecuada, se instalaron cercones antidepredación, una medida imprescindible tras haber detectado en los últimos años evidencias de una alta tasa de depredación sobre nidos que no estaban bien protegidos en Extremadura.
Todo este trabajo conlleva gastos de desplazamiento, de materiales y, en caso necesario, de compensación a los agricultores y agricultoras, unos gastos que asumen los grupos locales, las personas voluntarias o la organización. Para apoyar esta labor, SEO/BirdLife puso en marcha el pasado mes de mayo una campaña de donativos para poder abordar más zonas de vigilancia y salvamento de pollos.
En opinión de SEO/BirdLife, es necesario elaborar planes de conservación y recuperación y poner en marcha medidas en todo el territorio de distribución de la especie, tanto para abordar este problema de la cosecha como para promover un modelo de gestión de los sistemas cerealistas que favorezca un hábitat de calidad para el aguilucho cenizo y demás especies presentes.
El aguilucho cenizo en España
España acoge unas 4.269-5.360 parejas de aguilucho cenizo según el último censo realizado por SEO BirdLife, lo que supone un declive de entre el 23% y el 27% en diez años. Catalogada como Vulnerable en el Libro Rojo de las Aves de España y en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, el aguilucho cenizo es una de las aves que más movilización suscita por su gran declive en ambientes agrícolas.
Por lo tanto, España tiene una gran responsabilidad en la conservación de esta especie a escala global y debe actuar en consecuencia. Su presencia en España es más destacada durante la migración en primavera (finales de abril y principios de mayo) y durante sus movimientos de retorno a África, a finales de agosto y principios de septiembre.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo