Los pensionistas vuelven a las calles para reclamar una pensión mínima de 1.080 €
23 de Mayo de 2023
Los movimientos y organizaciones de pensionistas de diferentes pueblos y comunidades del Estado (ASJUBI40, COESPE, EHPM, MODEPEN, UNIDAD COESPE y Plataformas de Pensionistas), pretenden impulsar diferentes movilizaciones en los diferentes pueblos y ciudades del Estado el próximo 25 de mayo. Como indican en la carta enviada a los partidos políticos con representación en el Congreso, el recientemente aprobado RDL 2/2023 no es la reforma que reclaman desde hace más de cinco años.
Las organizaciones piensan que, aunque el RDL incorpora mejoras, es parte de un proceso de reformas que está recortando pensiones y derechos de los pensionistas “reformas como la del 2011 deberían haber sido derogadas y en este RDL se perpetúan”.
Los pensionistas instan a los grupos políticos del Congreso a utilizar la tramitación parlamentaria del RDL 2/2023 para que sus reclamaciones más urgentes sean atendidas y para establecer de inmediato, en 2023 y con efectos retroactivos a enero, la pensión mínima de la persona pensionista en 1.080 euros en catorce pagas. Es imprescindible asegurar que los presupuestos del estado cubrirán los posibles déficits del SPP.
Demandan que en el trámite parlamentario en curso se garantice:
- La realización inmediata de la auditoría de las cuentas de la Seguridad Social.
- Incrementar la pensión mínima hasta alcanzar los criterios de suficiencia de la Carta Social Europea, reclaman 1080 € para 2023.
- Derogar los recortes de las reformas de pensiones incluida la de 2011 (recuperar la jubilación a los 65 años, 15 años para el periodo de cálculo de la pensión…)
- Recuperar la pérdida del poder adquisitivo de salarios y pensiones y restablecer para ello la paga compensatoria de las pensiones.
- Medidas efectivas para erradicar la brecha de género en salarios y pensiones.
- Derogar los coeficientes reductores de la jubilación anticipada con 40 años cotizados.
- Garantizar las pensiones mediante la creación de empleo de calidad y salarios dignos.
- Impedir la financiación con dinero público de los planes de pensiones de empleo (PPEs) por medio de las cotizaciones a la SS y asegurando que coticen y tributen como rentas de trabajo.
Aclaman: “Gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden. La movilización es nuestra garantía”.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo