22 Noviembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

Portugal es el país que más alumnado extremeño de FP recibe

Cultura

25 de Octubre de 2021

Portugal es el país que más alumnado extremeño de FP recibe

 

Portugal es el destino que más elige el alumnado extremeño de ciclos formativos de Grado Superior de Formación Profesional para la realización de sus prácticas en Centros de Trabajo (FCT), preferencia debida a su cercanía y a las posibilidades de inserción laboral que ofrece.

 

Esta estancia de prácticas de formación forma parte del programa Erasmus+, debido a su cercanía y a la inserción laboral. En estos últimos tres cursos, 105 alumnos y alumnas han realizado prácticas en empresas de países extranjeros gracias a las becas Erasmus+.

 

En el año 2018/2019, en el que la Consejería de Educación y Empleo concedió 81 becas Erasmus+, el porcentaje de alumnado que llevó a cabo sus prácticas en empresas lusas fue de un 31,58 por ciento, seguido de Italia y Malta, con un 15,85 por ciento de alumnado.

 

Por el contrario, los países menos elegidos fueron Holanda, Alemania, Bélgica y Turquía, donde un 1,21 por ciento de los estudiantes extremeños realizaron sus prácticas en empresas. Otros destinos escogidos fueron Reino Unido (8,53%), Irlanda (7,31%), Noruega (4,87%), y Polonia (2,43%).

 

Las estancias en estos países oscilaron entre 8 y 15 semanas de duración, para las cuales el alumnado participante obtuvo becas de entre los 600 y los 1.125 euros.

 

PRÁCTICAS EN PANDEMIA

 

Con la llegada de la pandemia en el curso 2019/2020, las estancias formativas en empresas se vieron afectadas de forma negativa, ya que los alumnos y alumnas llevaron a cabo sus prácticas de manera presencial desde el mes de febrero hasta la declaración del estado de alarma –en marzo-, teniendo que continuar de forma telemática hasta el término de las mismas.

 

Este curso, la Consejería de Educación y Empleo concedió un total de 14 becas complementarias para la formación de estudiantes beneficiarios del Programa Sectorial Erasmus de Aprendizaje Permanente, en el marco del programa Europeo Erasmus +.

 

Las estancias durante este curso entre 4 y 13 semanas, para las que los alumnos y alumnas obtuvieron becas de entre los 300 hasta los 975 euros.

 

También Portugal repite como el país que recibió más número de alumnos para la realización de las prácticas: un 25 por ciento, seguido de Malta y Noruega, con un 18,75 por ciento; y siendo Italia y Francia los países menos elegidos por el alumnado, con un 6,25 por ciento. Por su parte, el resto de los países europeos donde los estudiantes extremeños fueron a realizar la Formación en Centros de Trabajo son Alemania y Bélgica, con un 12,5 por ciento de participación.

 

Durante el curso 2020/2021, la pandemia ha seguido afectando de manera negativa a las actividades previstas en el marco del programa europeo Erasmus+, por lo que la participación del alumnado de ciclos formativos de Grado Superior que han podido desarrollar sus prácticas de FCT ha seguido bajando.

 

En esta convocatoria de becas, a las que la Consejería de Educación y Empleo destinó un total de 55.553 euros, se concedieron un total de 10, por importe de entre 750 y 975 euros para cada participante. Las estancias tuvieron una duración de entre 10 y 13 semanas.

 

Los países receptores del alumnado extremeño fueron Portugal, con un 40 por ciento, seguido de Alemania y Países Bajos, con un 20 por ciento y, finalmente, Malta e Italia, destinos elegidos por el 10 por ciento de los y las estudiantes.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia