Cabezas: “La accesibilidad tiene que estar en nuestro ADN”
1 de Marzo de 2018
Cabezas, portavoz del grupo socialista en la capital pacense, ha solicitado que se trabaje en una estrategia global y consensuada sobre accesibilidad en toda la ciudad de Badajoz.
En ese propósito deben embarcarse el propio equipo de gobierno, la oposición municipal y expertos de la ONCE y APAMEX en la materia, con el objeto de dar una solución completa y de futuro a este problema generalizado en todos los barrios.
PROPUESTAS
Ricardo Cabezas ha recordado la promesa de 2013 del alcalde para implantar semáforos PasBlue que facilitan el tránsito de personas con discapacidad visual, recibiendo una señal sonora avisándoles de la cercanía y de si está en verde o en rojo, mediante un mando a distancia o con una aplicación de teléfono móvil.
Por ello, reclama 26 semáforos de este tipo para 13 cruces de la ciudad, lo que supondrá una inversión de 23.000 euros. Implantarlos asegura que es propio de una Smart City, una apuesta clara para lo que se llama accesibilidad universal. "Pero lo que en 2013 era una novedad ya se ha implantado en muchas ciudades españolas".
AVANCES EN LA MATERIA
Fuera de los presupuestos municipales Cabezas recuerda los años de retraso para adaptar la plaza de toros, que incluso fue presentada sin culminar la obra de accesibilidad; o el ascensor en el aparcamiento de San Atón, también con años de retraso desde que se pidió por primera vez.
Por todo ello reclama que “la accesibilidad esté en nuestro ADN, en nuestra sensibilidad y que deje de ser una cenicienta, materializándose en presupuestos con partidas, acciones concretas y no generalistas”.
El portavoz socialista ha recordado que cuando más se hizo por la accesibilidad fue en 2009 con el primer Plan E del entonces Gobierno de España (José Luis Rodríguez Zapatero) con una inversión de golpe de 231.000 euros para rebajar vados.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo