20 Noviembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

Rajoy reitera en Zafra "el objetivo es la creación de empleo”

Nacional

23 de Junio de 2016

El candidato a la presidencia del Gobierno y actual presidente en funciones, Mariano Rajoy ha reiterado su compromiso para la próxima legislatura: la creación de empleo.

De este modo, en un almuerzo con afiliados y simpatizantes del PP en Zafra, Rajoy ha apostado por “seguir caminando por la misma senda” y “aplicar políticas que funcionen”. “Si somos capaces de perseverar, de construir un gobierno que dé estabilidad, seguridad y certidumbre, España ganará el futuro”, ha dicho.

Además, el candidato popular ha pedido este jueves que “el voto moderado se concentre en el PP”, porque si no ocurre así “muchos votos (dirigidos) a otras fuerzas políticas pueden convertirse en nada o en un escaño para Podemos”.

En este sentido ha hecho un llamamiento a “las personas templadas y moderadas”, para que “no hagan caso de los cantos de sirena” provenientes de otras fuerzas políticas y de alternativas “que quieren hacer tabla rasa” de los avances logrados en los últimos años, pues “prometer es muy fácil, pero gobernar es muy difícil, y más en una crisis en la que se perdieron 70.000 euros de ingresos”.

 Rajoy ha destacado que de las últimas encuestas publicadas se desprenden dos grandes conclusiones: “El PP va a ganar las elecciones, y Podemos va a ser la segunda fuerza política, pues la coalición con IU puede suponerle 15 o 16 escaños más”. Esta es la razón por la que el candidato popular ha subrayado la importancia de sumar y de ir “a favor de España” el próximo 26J, y de la necesidad de que se produzca la concentración del voto moderado en las urnas por parte de quienes comparten valores como la unidad de España, el proyecto europeo, la lucha contra el terrorismo o la economía de mercado.

De igual modo, Rajoy ha invocado el espíritu de equipo y la importancia de un proyecto común porque, tal y como ha recalcado, “las elecciones no las gana un candidato, ni diez, ni 25 dirigentes, sino aquellos que creen en un compromiso político, asumen sus ideas y dan la batalla por las mismas”.

Y tal y como ha explicado, no hay mejor forma posible de “dar sentido al esfuerzo que han hecho los españoles en los últimos años” que votar al PP, pues es la única vía para que la recuperación económica y la creación de empleo “puedan aprovecharse y se acaben tirando por la borda”.

LOS ADANES DEL SIGLO XXI

En su intervención, Rajoy se ha referido también a todos aquellos que ponen en peligro la gran transformación que ha vivido España en los últimos cuatro años, “habiéndose pasado de la amenaza del rescate” a “ser el país de Europa que lidera la creación de empleo”, y los ha tachado de “los nuevos adanes del siglo XXI”, precisamente los mismos que “hacen daño a la gente” y que “ponen en riesgo la consolidación de la recuperación”

Por su parte, el presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago ha señalado que la región “está parada” y que esta situación la alertan “todos los indicadores económicos”. “A Extremadura le falta un gobierno del PP en España”, ha dicho.

“En Extremadura, los socialistas ya han enseñado sus cartas credenciales”, ha indicado Monago y al respecto ha asegurado que “hace un año, las cifras decían que crecíamos al 3 por ciento y ya vamos por el 2, están cayendo las exportaciones, se está invirtiendo la creación de empleo y no se paga a los agricultores en tiempo y forma”.

El líder del PP extremeño, ha asegurado que los sectores productivos alertan de que “Extremadura se está parando”, pero que “todo son siempre excusas” por parte del gobierno socialista en la comunidad autónoma.

Así, ha reiterado que “no podemos permitirnos en Extremadura que gobiernen los populistas y tampoco quienes en casi 30 años no resolvieron los problemas de los extremeños” y, en esta línea, ha recalcado que el PP es el “único partido” que “ofrece certidumbre”, que es lo que la región “necesita”.

“Algunos están en el monólogo permanente de ‘yo estoy aquí para resolver los problemas de la gente’, pero los problemas de la gente no se están resolviendo”, ha comentado y ha subrayado que “si las cosas se están parando” es porque en Extremadura “hay un gobierno que no gobierna”.

PACTOS

Según José Antonio Monago, al contrario de lo que sucedió en las pasadas elecciones del 20D, ahora los extremeños y los españoles “sabemos lo que no se sabíamos en diciembre”, en referencia a los posibles pactos entre partidos para la formación de gobierno. “En diciembre no se sabía, pero ya sabe, que hay algunas carambolas que se producirían, llegado el caso”, ha añadido.

“Ya sabemos que Ciudadanos tiene una cierta adherencia y cariño al PSOE y también ya sabemos que el PSOE lo intentó con Podemos, pero que al final le dieron calabazas y los quintos de cerveza se los tomaron con Izquierda Unida”, ha ironizado.

En este sentido, ha recalcado que el PP “es el único que ha dicho para qué vale el voto que le dan los ciudadanos” y “desde luego, no es para alimentar el radicalismo ni la división”, “sino para alimentar las soluciones que necesita el pueblo español”, ha concluido.                    

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia

comentario

Anónimo
23/06/2016 21:32 h.
Dejenos a Los extremeños en paz vayase a OTRAS communidades EL PP NO TIENE CREDIBILIDAD

Responder

Máximo 1000 caracteres