7 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

Reclaman el pago de la uva según la calidad para obtener una rentabilidad real por producción

Agro

28 de Agosto de 2018

Reclaman el pago de la uva según la calidad para obtener una rentabilidad real por producción

UPA-UCE Extremadura calcula que la producción de uva en esta campaña no alcanzará los 3,5 millones de hectolitros, pero destaca la buena calidad de la misma. Por lo que reclama el pago de la uva por calidad para que los agricultores puedan obtener una rentabilidad real por sus producciones.

“El viticultor busca producciones altas para obtener mayor rentabilidad porque de otra manera no le salen las cuentas. Pero lo ideal sería que primara la calidad por encima de la cantidad”, ha expuesto la secretaria regional del vino de UPA-UCE, Catalina García.

En 2017 se contabilizaron en Extremadura 2,1 millones de hectolitros en la campaña de la vendimia, situándose la media de producción de los últimos años en 3,8 millones. A nivel nacional se esperan recoger unos 42 millones de hectolitros, lo que supone un 20% más que el año pasado, a pesar de no alcanzar los 50 millones de hectolitros. En el conjunto de la Unión Europea la producción podría situarse en torno a los 170 millones de hectolitros.

La campaña de la vendimia en la región lleva un retraso de más de 15 días con respecto a las fechas tradicionales de recogida y, salvo problemas puntuales con el ‘oidio’ y con el ‘mildiu’, “contamos con muy buena sanidad y calidad, teniendo presente la sequía que hemos padecido y que ha puesto en peligro las plantaciones de viñedo”, indica la organización.

UPA-UCE destaca que no hay existencias en bodegas, por lo que “los precios deberían mantenerse y nunca ser inferiores a los del año pasado”. Catalina García ha apuntado que, el hecho de no contar con existencias “debería influir en los precios de la uva en tablilla y en los posteriores precios del vino”.

“Para nuestra organización, los precios de esta campaña deberían recoger el incremento de los costes de producción que han tenido que soportar los agricultores para conseguir paliar las enfermedades con tratamientos adecuados”.

UPA-UCE recuerda la necesidad de las transacciones de más 2.500 euros, así como la existencia de contratos homologados entre agricultores y bodegas donde se pacte un precio digno.

PROGRAMA DE APOYO AL SECTOR

UPA-UCE apuesta por la continuidad de los planes de reconversión y reestructuración del viñedo en España teniendo en cuenta las siguientes premisas:

Las parcelas con un alto grado de afectaciones por enfermedades de madera, así como la necesidad de aumentar los importes de los módulos máximos subvencionables.

Los viticultores profesionales con capacitación demostrada mayores de 40 años.

“Estamos de acuerdo con las medidas de promoción en terceros países e inversiones en bodegas, siempre que esas bodegas y empresas cumplan con la Ley de la Cadena Alimentaria”, indican.

Con respecto a la ayuda de inversión, la organización reclama que se pueda financiar con fondos FEADER para que, de esta forma, se ayude a la reconversión y reestructuración del viñedo.

Por último, “reclamamos líneas de incentivos y ayudas a la modernización y mejoras de las explotaciones vitícolas que orienten al sector hacia la mejora de la competitividad de los productores”, han manifestado.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia