Rio Bodión contra la violencia de género
8 de Mayo de 2019
Durante los meses de abril, mayo y junio se pondrán en marcha en todos los pueblos que conforman la Mancomunidad Río Bodión actividades dirigidas a la prevención de las violencias machistas.
En algunos de nuestros municipios, cada Ayuntamiento coordinado con los servicios mancomunados de los servicios sociales de atención social básica (SSASB) y la Oficina de Igualdad y Violencia de Género, ha optado por poner en marcha talleres dirigidos a toda la comunidad educativa bajo el nombre de ‘Prevención de la violencia de la violencia de género desde el ámbito escolar y familiar’.
El programa está dirigido al alumnado de primaria y a sus familias; en ellos se analizará y reflexionará sobre las desigualdades existentes en diferentes aspectos de las vidas de los menores participantes y de los mayores que asistan. Se proponen para tomar conciencia de las desigualdades y localizar alternativas de cambio para conseguir la igualdad de trato, de oportunidades y entender las diferencias personales en positivo. Punto de partida imprescindible para ir eliminando las prácticas machistas y las violencias basadas por razón de género.
De forma complementaria también se han programado “Talleres de Autodefensa para mujeres” donde se trabajan medidas de seguridad, estrategias de prevención, identificación y afrontamiento en situaciones de riesgo o agresiones. Se realiza un primer entrenamiento en tácticas y técnicas cognitivas y físicas que ayudan a la defensa y la protección.
Se ha contado para estas actividades con profesionales y organizaciones especializadas en estos temas, que reforzarán puntualmente las actividades que durante todo el año se llevan a cabo en los distintos pueblos.
Estas actividades son financiadas, en esta ocasión, por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género del Gobierno de España, pacto aprobado por el Congreso de los Diputados el 28 de septiembre de 2017. Fondos que han sido ingresados en cada municipio del estado español durante el mes de febrero y que según aparece en el Real Decreto-ley 9/2018, según su disposición final tercera, irán “destinados tanto a acciones preventivas de violencia de género como actividades que refuercen los servicios especializados que ya están consolidados en la comarca”. Dicha financiación ha sido ejecutada en proporción al número de habitantes de cada localidad.
Esperamos que este tipo de financiación que apuesta por aumentar la implicación de lo local en pro de la igualdad de género, tenga continuidad y que la transformación social tan necesaria en esta materia vaya siendo una realidad no muy lejana.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo