UGT valora los datos del mercado laboral en Extremadura
27 de Octubre de 2025
Los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al tercer trimestre de 2025 confirman un buen comportamiento del mercado laboral extremeño, aunque con un ritmo más moderado y menos dinámico que en años anteriores.
Extremadura cuenta con 6.400 personas ocupadas más y 10.300 parados menos respecto al trimestre anterior, alcanzando así un máximo histórico de ocupación (437.300 personas) y un mínimo en el paro (68.600).
No obstante, parte de esta mejora se debe a la retirada de 3.900 personas del mercado laboral, lo que evidencia que la evolución del empleo y del paro en la región está muy condicionada por la incorporación o salida de activos, una magnitud que en los últimos trimestres muestra fuertes vaivenes.
CRECIMIENTO INTERANUAL
En términos interanuales, el empleo extremeño crece solo un 1,56%, un punto menos que la media nacional (2,58%), y el paro apenas se reduce en 300 personas respecto al año pasado.
Por sectores, el empleo aumenta en la agricultura (+3.900), los servicios (+1.800) y en menor medida en la construcción (+700), mientras que permanece estable en la industria.
Se trata principalmente de empleo asalariado privado, ya que el empleo público retrocede en 1.200 personas. En el último año, los 6.700 nuevos empleos se concentran en agricultura y servicios, mientras que la construcción y la industria pierden puestos de trabajo.
DESIGUALDADES DE GÉNERO
El empleo mantiene un marcado sesgo de género: el masculino crece en 4.700 ocupados frente a 1.800 nuevas ocupadas, y las únicas personas que abandonan el mercado laboral son mujeres activas (-3.800).
Aunque el descenso del paro beneficia cuantitativamente más a las mujeres (-6.300 frente a -4.000 hombres), el 57% del desempleo tiene rostro femenino.
La tasa de paro femenina (16,68%) sigue superando en seis puntos a la masculina (10,85%), reflejando una brecha estructural que se mantiene.
PARO DE LARGA DURACIÓN
La tasa de temporalidad en Extremadura se sitúa en el 22,4%, casi siete puntos por encima de la media nacional (15,6%), mientras que la parcialidad alcanza el 13,2%, llegando al 23,2% en el caso de las mujeres.
El paro de larga duración afecta ya a 26.700 extremeños, lo que representa el 38,9% del total del desempleo, muy por encima del 34,4% nacional.
Por sectores, el paro baja principalmente en servicios (-5.900), industria (-3.300) y agricultura (-3.000), pero sube en construcción (+1.500) y en el colectivo sin empleo anterior (+500).
POLÍTICAS ACTIVAS
Para UGT Extremadura, los datos confirman que la región atraviesa un buen momento laboral, en línea con una economía que crece cerca del 3%, pero urgen medidas que consoliden esta tendencia.
El sindicato considera prioritario reforzar las políticas activas de empleo, enfocadas especialmente en mujeres, personas paradas de larga duración y colectivos con más dificultades de inserción laboral, así como avanzar hacia un empleo más estable, con menos temporalidad y parcialidad.
SUBIDA SALARIAL Y ESTABILIDAD
UGT destaca también que la subida salarial del 3,1% en lo que va de año no ha frenado la creación de empleo, sino que ha fortalecido el mercado laboral extremeño.
Por ello, el sindicato defiende mantener la senda de mejora salarial y la reducción de la jornada laboral, como vías para reforzar la estabilidad, la productividad y el bienestar de las personas trabajadoras.
Finalmente, UGT Extremadura insiste en que contar con unos Presupuestos Generales regionales aportaría la confianza y estabilidad necesarias para afianzar el crecimiento económico y el empleo de calidad en la comunidad.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo