Una fiesta ligada a la luz de las velas y los nacimientos en Feria
27 de Enero de 2020
Las fiestas de la Virgen de la Candelaria, Patrona de la localidad de Feria, están ligadas a la luz; la de las velas en la presentación de los niños y niñas nacidos durante el año anterior ante la Virgen, y a las candelas para la purificación con la quema de los candelarios. Pero las actividades van más allá de la celebración religiosa.
En Feria se aprovecha la época de las candelas para quemar lo malo, decir adiós a lo viejo y comenzar el año con miras hacia lo nuevo, y para ello desde el Ayuntamiento han confeccionado una amplia programación para todos los públicos y gustos, dotando de contenido a una celebración con el objetivo de que no se pierdan las costumbres apostando así por la tradición y la cultura.
PROGRAMACIÓN
Desde el próximo viernes 31 de enero y hasta el 2 de febrero los vecinos de Feria y quienes visiten la localidad podrán disfrutar de folklore, música, espectáculo de payasos para los más pequeños y artesanía.
Además se podrá visitar de la exposición de Candelarios en el Centro Cultural ‘José Muñoz’, en horario de tarde de 17:00 a 19:00 horas, hasta el sábado 1 de febrero. Allí podrán verse los monigotes creados para la ocasión, en ellos se personalizan todos los temas negativos que se quiere “echar a la hoguera”, así como los dibujos de los escolares en los que interpretan lo que es para ellos la fiesta.
Durante todo el fin de semana también estará instalado un mercado artesanal en la calle peatonal La Corredera. El viernes por la tarde estará dedicado a la música y al baile con las actuaciones de la Coral Ntra. Sra. de la Soledad de Aceuchal, a las 19 horas en el Centro Cultural, y con el grupo de Coros y Danzas 'El Castellar' de Zafra a las 21:30 horas en la caseta municipal que está ubicada en la Plaza de España.
ENTREGA DE PREMIOS
El sábado por la mañana a las 12:30 horas se hará entrega de los premios del Concurso de Candelarios, de los que hay dos categorías: Candelarios de edad escolar y adulto.
Los Candelarios y Dibujos Escolares serán evaluados por un jurado elegido a tal fin y otorgarán cinco premios para los Candelarios Escolares y tres premios todos los demás presentados. En relación a los Dibujos Escolares premiarán con regalo individual al que resulte elegido como el más bonito, más original, mejor pintado de cada grupo de edad (6 premios), si bien todos los participantes recibirán un obsequio.
A continuación se podrá disfrutar de la actuación Badafolk y del aperitivo corito, una degustación de prueba de chorizo y vino gentileza del Ayuntamiento de Feria.
Por la tarde a partir de las 18 horas será el turno de la actividades para los más pequeños, pero no solo para ellos, Los Hermanos Saquetti nos presentarán un espectáculo familiar para todos los públicos invitándonos a volver a las risas de la infancia. A continuación la Orquesta Cosmopolitan pondrá ritmo a la noche desde las 22 horas en la Plaza de España.
El domingo, además de las celebraciones religiosas, por la tarde se organiza la subida de los candelarios desde el centro cultural hasta el polideportivo. A partir de las 17:30 horas el Ayuntamiento pondrá a disposición de la ciudadanía un tren para llegar hasta el lugar donde se quemarán los Candelarios, a excepción del indultado a través de los votos de los coritos y las coritas.
A la llegada, aproximadamente a las 18 horas, habrá juegos populares y churros con chocolate para los asistentes. Todas estas actividades son posibles gracias a la implicación de la ciudadanía y la colaboración de la Diputación de Badajoz.
UN POCO DE HISTORIA
Desde 1980 se vienen celebrando en Feria ‘Los Candelarios’: unos muñecos confeccionados con material reciclado que representan todo aquello malo/crítica socio-política de lo que cada persona/colectivo quiere deshacerse arrojándolo en una hoguera colectiva.
Los candelarios son elaborados en la intimidad y se mantienen en secreto hasta el día 24 de enero en que son “subidos o bajados” por las calles de Feria desde el Colegio Público, las casas particulares, comercios y sedes de asociaciones y son entregados por los participantes para conformar una Exposición de Candelarios donde son contemplados por todos los vecinos y visitantes y evaluados por un jurado constituido al efecto.
El día 2 de febrero, el de la Virgen de la Candelaria, los candelarios son trasladados a la ladera del Castillo de los Duques de Feria donde se ubican las ruinas de la Ermita de la Candelaria, el antiguo Hospital de Pobres (reconvertido en alojamiento rural de propiedad municipal) y el Polideportivo Municipal para su Quema en la Hoguera.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo