27 Octubre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Política

Contrato de transporte del SEPAD: alertan de un "futuro incierto" para trabajadores de Cruz Roja

Política

26 de Octubre de 2025

Incertidumbre entre trabajadores de Cruz Roja por el nuevo contrato del transporte del SEPAD

 

La Federación de Servicios de USO-Extremadura (FS-USO) ha expresado su preocupación por la situación de los trabajadores de Cruz Roja adscritos al servicio de transporte de centros de día del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), después de que esta semana dicho servicio haya sido adjudicado a otras empresas mediante contrato público.

 

Según explica el sindicato, hasta ahora este servicio se prestaba mediante una subvención nominativa, una fórmula que, según el SEPAD, no obliga a las nuevas adjudicatarias a subrogar al personal que venía realizando estas funciones. "Las nuevas empresas adjudicatarias no tienen la obligación de seguir contando con ellas para prestar el servicio", manifiesta Víctor Arnelas, coordinador regional de FS-USO Extremadura.

 

Desde USO lamentan que, una vez más, "se prime el ahorro sobre la calidad" en las decisiones del Gobierno autonómico. En este sentido, denuncian que el concurso público se haya vinculado al convenio de transporte de viajeros, un marco laboral más precario que, según el sindicato, no se ajusta al del servicio que presta Cruz Roja.

 

“El concurso público ha salido por un precio base de licitación calculado según convenio de transporte de viajeros, cuando resulta discutible esta situación. Al no ser Cruz Roja empresa dedicada al transporte de viajeros y tener sus propios convenios, esto supone una desventaja competitiva que entendemos que es la que está detrás de la no concurrencia de esta organización humanitaria”, señalan desde el sindicato.

 

USO advierte, además, de que esta situación podría repetirse en el futuro, especialmente en servicios donde Cruz Roja trabaja actualmente bajo convenios o subvenciones. “Nos preocupa que los organismos públicos estén tentados de cambiar la fórmula por el aumento del gasto social que esto puede producir. Todo el mundo tiene derecho a una remuneración justa y no se deben aprovechar convenios precarios para abaratar costes”, subraya el representante sindical.

 

Por otro lado, USO reprocha a Cruz Roja la "falta de transparencia" hacia los trabajadores afectados, a quienes, aseguran, "aún no se les ha informado de esta situación". Así, exigen que la organización les traslade tranquilidad, "indicándoles que seguirán siendo necesarios, o en caso contrario, que les permita buscar de alguna manera la búsqueda de otro empleo desde ahora hasta que finalice la prestación del servicio el próximo 31 de diciembre".

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia