Vecinas de Badajoz levantan pancartas en favor de las pensiones durante el pleno
23 de Marzo de 2018
Algunas ciudadanas de Badajoz levantaron pancartas en la sesión plenaria de marzo, en las que predicaban a favor del sistema público de pensiones y contra las medidas del Gobierno en base al mismo.
Este hecho se produjo cuando el Pleno se dispuso a debatir las mociones relacionadas con las pensiones públicas; por un lado, el Partido Popular la presentaba en defensa al Pacto de Toledo “y el compromiso de todos con un sistema público de pensiones sostenible”; y otra por Podemos Recuperar Badajoz, en defensa del sistema público de pensiones.
“El PP es el único partido que asegura las pensiones”, defendió la concejala Beatriz Villalba en su defensa del Pacto.
“La generación que trajo la Democracia a España ha salido a la calle para echar a los políticos que han traicionado su confianza”, expresó el portavoz de Podemos, Remigio Cordero, quien reafirmó la lucha de su partido por “avanzar hacia las pensiones mínimas de 1.080 euros”.
Ricardo Cabezas, portavoz del PSOE, que apoyó la moción de Podemos, tachó la moción del PP de ser “digna de Alicia en el País de las Maravillas”, considerando que, "la presidencia de Celia Villalobos en la comisión del Pacto de Toledo, es un factor de riesgo más respecto a las pensiones".
“No hay que esconderse tras el Pacto de Toledo”, opinó la portavoz de Ciudadanos, Julia Timón, “si no hay una vida laboral digna, no habrá unas pensiones dignas”, argumentó.
El concejal no adscrito, Luis García Borruel, reiteró en varias ocasiones estar de acuerdo con el Pacto de Toledo de 1995, pero en desacuerdo con las medidas tomadas a partir de 2011, puesto que considera que han sido "decisivas" para la pérdida de poder adquisitivo.
Quiso recordar también los más de 104.000 millones de euros perdidos por la corrupción o gastos militares encubiertos, entre otros.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo