13 Septiembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

Venden la parcela del convento Franciscano de Salvatierra para la “construcción de un chalet”

Cultura

14 de Octubre de 2019

Un equipo de 7Días visitaba hace un mes escaso el antiguo paraje del convento imperial que adorna una de las colinas de Salvatierra de los Barros. Entre las ruinas puede observarse el castillo que corona la comarca, levantado en 1190 por orden de Alfonso IX.

Lo que hasta el momento era un vestigio de lo que fue el convento Franciscano de Santa María de Jesús, que se encuentra al final de la ‘Ruta de los Castaños’, ahora es un “terreno rústico con posibilidad para construcción de chalet”, así lo anuncia Bartolomé en milanuncios. “Paraje con ruinas de convento”, añade.

El hasta ahora dueño de la parcela tasa el terreno por 55.000 euros, lo que implica que el precio de la hectárea asciende a 2,98 euros/metro cuadrado.

Así, el edificio datado en 1506 pasará a una nueva etapa de su vida de ser vendido el terreno que lo acoge.

SU HISTORIA

La fundación del convento fue promovida por Hernán Gómez de Solís y su esposa Doña Beatriz Manuel de Figueroa, señores del castillo y de las tierras donde se enclava el convento. A mediados del siglo XVII el edificio fue reformado en profundidad. Desgraciadamente en 1819, el convento fue incendiado y más tarde la desamortización empujó a los franciscanos a cerrar el convento y reubicarse.

Pese a estar en ruinas el lugar es imponente, del conjunto de ruinas se puede discernir la típica construcción franciscana, las celdas de los hermanos se encontrarían en la planta superior, mientras que el resto de las estancias, tales como el refectorio, los almacenes y las zonas administrativas, se encontrarían en la planta inferior.

Levantado en mampostería y ladrillo en su totalidad, el edificio se completaba con el claustro, del que aún pueden observarse detalles de su construcción tales como el arranque de las bóvedas, y una iglesia anexa.

Cabe destacar algún elemento como algún resto de los esgrafiados originales, contrafuertes y sobre todo la espadaña de fabricación pétrea.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia