Zafra acogerá el noveno Encuentro de Rescate en Accidentes de Tráfico
17 de Abril de 2016
Zafra acoge los días 19 y 20 de abril el IX Encuentro Interno de Rescate en Accidentes de Tráfico que organiza el Consorcio Provincial de Extinción de Incendios (CPEI) de Badajoz, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento segedano.
En esta edición participan los equipos de bomberos del CPEI pacense (dos), los consorcios de Málaga y Córdoba, la Diputación de Bizkaia y el Ayuntamiento de Andújar. Colaboran la Asociación de Rescate en Tráficos y Emergencias (ARTE), Cruz Roja y 112 Extremadura.
Emilia Parejo, gerente del Consorcio de Badajoz, explica que está prevista la realización, el día 19, en el recinto ferial de Zafra, de varias ponencias y talleres prácticos sobre el rescate en accidentes de tráfico destinados a ochenta miembros de servicios de emergencias nacionales.
El objetivo de estas jornadas se resumen en la unificación de procedimientos, además de facilitar formación e intercambiar conocimientos. Asistirán 200 bomberos, 20 miembros entre técnicos sanitarios y cuerpos de seguridad, y 25 servicios de emergencias de España y 8 de Extremadura.
Para el 20 de abril está previsto un Encuentro de Rescate donde los seis equipos mencionados realizarán dos maniobras con la participación de un total de 50 bomberos aproximadamente. “Ese mismo día se llevarán a cabo charlas de prevención para 200 jóvenes de ESO de dos institutos de Zafra para, posteriormente, presenciar las maniobras en el recinto ferial”, informa Parejo. Para estas pruebas se utilizarán unos 25 vehículos cedidos por un desguace de Fuente de Cantos.
El programa de este noveno Encuentro propone una jornada técnica el día 19 con tres ponencias sobre evaluación de riesgos en accidentes de tráfico para la movilización de bomberos, por Pedro Cancho, oficial del CPEI Badajoz; apoyo psicológico a intervinientes en situaciones de emergencia, desarrollada por Ángeles Castillo, del Grupo de Intervención Psicológica en Catástrofes, Crisis y Emergencias del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental; y la tercera ponencia titulada “Intervención conjunta de sanitarios y bomberos en rescates, impartida por Juan Ramírez, coordinador médico del 112.
Respecto a los talleres prácticos, su duración será de una hora y se celebrarán en el pabellón número 9 del recinto ferial.
El 20 de abril se dedicará al Encuentro de Rescate donde seis equipos, con otros seis bomberos cada uno, llevarán a cabo un total de 12 maniobras de rescate de una víctima que ha sufrido un accidente en un tiempo establecido. Dichas maniobras serán evaluadas por asesores profesionales en base a un procedimiento de actuación normalizado.
Se valorarán una maniobra estándar con una duración de 20 minutos y otra maniobra rápida con 12 minutos de tiempo máximo.
El mejor equipo del CPEI de Badajoz representará a la Diputación en el Campeonato Nacional de Málaga organizado por ARTE. En estos certámenes nacionales se dan cita los mejores equipos de bomberos de España.
Respecto al palmarés del CPEI, ha sido ganador en ocho encuentros internos celebrados en Mérida (2007, 2008 y 2011), Hornachos (2009), Almendralejo (2010), Don Benito (2012), Puebla de la Calzada (2014) y Villafranca de los Barros (2015).
En las citas nacionales ha participado en los de Pamplona (2006); Elche (Alicante, 2007); Zaragoza (2008), donde quedaron sextos en la general clasificándose para el mundial de Cardiff (Gales); Málaga (2009); Vila Seca (Tarragona, 2010), de nuevo sextos, lo que les posibilitó su participación en el mundial de Cork (Irlanda); Cullera (Valencia, 2011), obteniendo los primeros puestos en la general, mando, equipo técnico, maniobra rápida y estándar, y tercero en sanitario general; Toledo (2012), sextos en la general y clasificados para el mundial de Cork nuevamente; Montmeló (Barcelona, 2013), obteniendo un tercer puesto con pase al mundial de Estados Unidos; Bilbao (2014), alcanzando el segundo lugar y asistiendo al mundial de Moreton, Reino Unido; y Barreiros (2015, Portugal), donde quedaron primeros en maniobra estándar y general.
Las mejores clasificaciones de los equipos del CPEI en los diferentes mundiales en los que ha participado han sido las siguientes: primeros en sanitaria general en Irlanda; segundos en maniobra rápida en Londres; ganadores en maniobra compleja en Moreton; y terceros en maniobra estándar en Lisboa.
Pedro Cancho no ha querido concluir su explicación sin destacar las charlas de prevención a escolares impartidas por personal del Consorcio Provincial. Tras la parte teórica observarán las maniobras, comprobando in situ los riesgos que conlleva sufrir un accidente y, por otro lado, la dificultad que entrañan los rescates.
Comenta esta noticia
A Fondo