20 Agosto 2025
2 . 054 . 114 lectores

10 consejos para encontrar trabajo en tiempos de pandemia

3 de Septiembre de 2020

10 consejos para encontrar trabajo en tiempos de pandemia

Alimentación, educación, sanidad y logística son algunos de los sectores donde será más fácil encontrar trabajo en el mercado pos-COVID

Hay que orientar el currículo de toda la vida hacia una propuesta de valor en la que el foco esté en la empresa y en sus necesidades

La crisis sanitaria ha dejado cerca de 890.000 empleos destruidos y una situación de incertidumbre para las empresas. Pero esta crisis —que, para muchos expertos, no ha hecho más que precipitar el proceso de aceleración tecnológica que ya estaba en marcha— también ha dejado algunos sectores reforzados y la confirmación de que el teletrabajo es una opción viable. La formación continua, las competencias digitales y las redes de contactos son la clave para encontrar trabajo en tiempos de COVID.

Para los que inician el mes de septiembre currículo en mano, estas son las diez claves que les facilitarán la tarea, según los expertos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Gina Aran y Manel Fernández.

1. Buscar en los sectores que han salido reforzados por la crisis

«Alimentación, educación, sanidad, farmacia, higiene, logística, tecnología y proveedores de software. Estos son los sectores que han salido reforzados con la crisis sanitaria y los que van a demandar más trabajadores en las diferentes categorías profesionales», destaca Gina Aran, profesora colaboradora de los Estudios de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Además de las profesiones correspondientes a estos sectores, también serán muy demandados en general:

 - Teleoperadores/as: podrán atendernos no solo mediante el teléfono, sino también por chat y, cada vez más, mediante videoconferencia. Van a ser perfiles muy buscados, pero tendrán que desarrollar competencias comunicativas como la escucha activa, además de saber analizar información y transmitirla.

- Especialistas en marketing: las empresas competirán por la atención de los consumidores, lo cual impactará en sus campañas de comunicación y marketing, que se centrarán en la personalización.

- Cuidadores/as: esta es una profesión al alza desde hace años y es previsible que aumente la demanda de personas que puedan ocuparse de personas dependientes o hacer de canguros.

- Limpiadores/as y personal de mantenimiento: igual que las profesiones relacionadas con la salud, aquellas relacionadas con la higiene de establecimientos o de medios de transporte serán solicitadas para garantizar el control de los contagios.

- Formadores/as en habilidades de comunicación y trabajo en equipo en remoto: debido a las nuevas situaciones de trabajo, las profesiones que faciliten la productividad del teletrabajo serán solicitadas.

2. La formación es la clave

«Formarse no tendrá un momento. Siempre hay que estar en formación continua; los autónomos y emprendedores con mayor razón», explica Manel Fernández, profesor colaborador de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC. «Creo que todos los trabajadores tienen que dedicar un tanto por ciento de su presupuesto anual y de su tiempo a la formación que mejore su especialización (upskilling). También va a ser necesario formarse en temas nuevos para poder estar abiertos y preparados ante nuevas expectativas y oportunidades (reskilling). El plan de carrera toma ahora más relevancia que nunca. Si te lo ofrece tu empresa, será un plus; si no es así, tendrás que estar dispuesto a diseñarlo tú mismo. Los cambios van a ser constantes y vamos a tener muchas reinvenciones profesionales a lo largo de la vida». Durante la pandemia, muchos aprovecharon el momento de parón para hacer formación: esta es la mentalidad de futuro.

3. Prepararse para las entrevistas telemáticas

Si antes de la pandemia el 40 % de las entrevistas de trabajo ya se desarrollaban en formato virtual, ahora la tendencia ha aumentado exponencialmente. Gina Aran nos da las claves para enfrentarnos a esta situación con éxito:

Existen dos tipos: grabadas y en vivo. En el primer caso, habrá que responder en un vídeo a algunas preguntas que nos propondrá la empresa y, en el segundo, la entrevista se llevará a cabo en directo mediante plataformas tecnológicas o aplicaciones como Zoom, Skype o BlueJeans.

Puntualidad y formalidad: no por estar haciendo la entrevista desde casa debemos mostrar una imagen más informal que si estuviéramos en una oficina, y esto afecta a la forma en que nos vestimos, en que nos comportamos o en que nos expresamos frente al entrevistador.

Pregunta final: no hay que olvidar prepararse la pregunta «¿Qué has hecho durante el confinamiento?», porque va a ser una de las que más nos van a hacer en las entrevistas de trabajo pos-COVID. Aquí se puede ofrecer una pincelada más personal, pero lo que realmente están valorando son habilidades como la adaptación al cambio o la gestión de conflictos, así que son buenas respuestas las que demuestran que durante este periodo hemos sido proactivos. Decir que hemos aprovechado para hacer un curso de formación también es una buena respuesta.