10 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Crisis de suministros: el coste para España ascendería hasta 14.000 millones de euros

Crisis de suministros: El coste para España ascendería hasta 14.000 millones de euros

 

La crisis de suministros frenará el crecimiento previsto del PIB español entre dos y tres décimas en lo que resta de año y entre cinco y nueve en 2022. En el peor de los escenarios, el freno a la economía alcanzaría los 1,2 puntos porcentuales en el conjunto de los dos años.

 

Las interrupciones en las cadenas de suministros globales podrían hacer esfumarse hasta 14.000 millones de euros de la economía española. Según un estudio publicado por el Banco de España, la crisis de suministros frenará el crecimiento previsto del PIB español entre dos y tres décimas en lo que resta de año y entre cinco y nueve en 2022. En el peor de los escenarios, el freno a la economía alcanzaría los 1,2 puntos porcentuales en el conjunto de los dos años.

 

Si se toman como referencia las proyecciones más recientes para la economía nacional publicadas el miércoles por la OCDE (un rebote del 4,5% en 2021 y del 5,5% en 2022) y se aplicara a ellas el peor escenario de la crisis de suministros estimado por el Banco de España, el monto de la pérdida ascendería a 3.365,8 millones de euros en 2021 y otros 10.521,6 el año próximo. 

 

El regulador bancario estima que la mayor parte del daño causado sobre la producción nacional lo sufriría la industria automovilística, un sector productivo al que distintas fuentes otorgan un peso en la economía española de entre el 2,5 y el 10%. En concreto, en un escenario central calculan que el impacto negativo sobre este sector detraería dos décimas de crecimiento durante este año y otras cinco en 2022.

 

Los pronósticos del Banco de España se enmarcan en un escenario en el que los cuellos de botella en la cadena de producción se mantendrían al menos hasta mediados de 2022, una hipótesis a la que dan credibilidad casi el 60% de las empresas industriales encuestadas por la institución.