25 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

¿Cuándo me vacuno?

¿Cuándo me vacuno?

La vacunación frente al nuevo coronavirus comenzó el 27 de diciembre de 2020 en todas las Comunidades Autónomas. La primera vacuna en ser administrada en nuestro país fue la desarrollada por Pfizer/BioNTech (Comirnaty). Después llegaron las elaboradas por ModernaAstraZeneca (Vaxzevria) y Janssen.

Todas las vacunas disponibles en España son eficaces y seguras y por eso han sido autorizadas por la Comisión Europea tras el dictamen favorable de la Agencia Europea de Medicamentos.

Las vacunas están disponibles de manera progresiva, por lo que desde el principio se estableció un orden de prioridad para ir vacunando a la población en función del riesgo de enfermedad grave y el riesgo de exposición fundamentalmente.

Con el fin de reforzar la protección de los más vulnerables cuanto antes, la elección de la vacuna a aplicar no puede ser una elección individual sino que debe basarse en la eficacia y la indicación de las vacunas para los diferentes grupos de población.

En el momento actual, se puede considerar que la vacunación de los grupos priorizados inicialmente casi está completada:

  • Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes.
  • Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario.
  • Otro personal sanitario y sociosanitario (no incluido en el grupo anterior) que realiza actividades que exigen contacto estrecho con personas que pueden estar infectadas por SARS-CoV-2. Se ha priorizado al personal del ámbito hospitalario y de Atención Primaria no considerado de primera línea. También se ha vacunado al personal de odontología, higiene dental y otro personal sanitario que atiende a personas sin mascarilla durante más de 15 minutos.
  • Personas consideradas como grandes dependientes (grado III de dependencia, es decir, con necesidad de intensas medidas de apoyo) no institucionalizadas.
  • Personas mayores de 80 años. 
  • Personas entre 70 y 79 años.

En estos momentos se está vacunando a los siguientes grupos:

  • Personas con condiciones de muy alto riesgo a partir de 16 años. Se vacunarán: trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido y lista de espera para trasplante de órgano sólido, tratamiento sustitutivo renal (hemodiálisis y diálisis peritoneal), enfermedad oncohematológica, cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica, metastásico o con radioterapia por tumores de localización torácica con riesgo de neumonitis, inmunodeficiencias primarias, infección con el VIH con menos de 200 cél/ml a pesar de TAR eficaz y carga viral indetectable y síndrome de Down mayores de 40 años de edad. Se utilizará cualquiera de las vacunas autorizadas, pero preferentemente vacunas de ARNm.
  • Personas entre 60 y 65 años. Se vacunarán comenzando por las personas de 60 años en orden ascendente de edad con la vacuna de AstraZeneca o Janssen.
  • Personas entre 66 y 69 años. Se vacunarán con la vacuna de AstraZeneca aunque podrá completarse la vacunación de este grupo con la vacuna que haya disponible.

Una vez vacunada la población mayor de 60 años se vacunará o se completará la vacunación de:

  • Personal de salud pública, servicios de inspección sanitaria, medicina legal y forense, consultas médicas privadas, servicios de ayuda a domicilio, centros de menores y centros de día o equivalentes, estudiantes sanitarios y sociosanitarios, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, personal de oficinas de farmacia, protésicos dentales, logopedas y personal de psicología clínica, trabajadores de instituciones penitenciarias. Se vacunarán con las vacunas disponibles teniendo en cuenta la edad.
  • Resto de personal sanitario y sociosanitario no vacunado con anterioridad. Se vacunarán con las vacunas disponibles teniendo en cuenta la edad
  • Colectivos con una función esencial para la sociedad. Las personas de este grupo pendientes de comenzar con la pauta de vacunación se vacunarán con las vacunas de ARNm elaboradas por Pfizer/BioNTech y Moderna.
  • Personas entre 50 y 59 años. Se vacunarán con las vacunas disponibles excluyendo la vacuna de AstraZeneca mientras se mantenga la restricción de utilizarse en menores de 60 años.
  • Colectivos vulnerables desde el punto de vista social, económico y/o laboral (personas sin hogar, sector hortofrutícola, inmigrantes sin regularización de la situación administrativa, etc.); pacientes difíciles de vacunar (grandes dependientes de difícil accesibilidad, con autismo profundo, enfermedad mental con mucha agitación, etc.); personas difíciles de captar para la vacunación (trabajadores del mar que realizan pesca de altura en campañas de larga duración, población en centros de internamiento o tutelados, etc.) y cooperantes que se desplacen en misión a países de alto riesgo y personas que por razón de su actividad no se vayan a encontrar en España en las fechas de la segunda dosis. Se podrá utilizar la vacuna de Janssen.

El siguiente grupo a vacunar será: 

  • Personas entre 40 y 49 años.

Una descripción más detallada de qué personas componen cada uno de los grupos puede consultarse en la Actualización 7 de la Estrategia de Vacunación COVID-19.

La información sobre cuándo serán vacunados otros grupos de población se irá haciendo pública más adelante, en las posteriores actualizaciones de la Estrategia de Vacunación frente al COVID-19.