10 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Dido y Eneas, ópera con acento extremeño en el Festival de Mérida

4 de Agosto de 2014

Dido y Eneas, ópera con acento extremeño en el Festival de Mérida

Tras “Salomé” la ópera regresa al Festival de Teatro Clásico de Mérida y lo hace de la mano de “Dido y Eneas”, una de las mejores obras de Henry Purcell que será interpretada este martes a las 22:45 horas en el Teatro Romano por el Taller de Ópera del Conservatorio Superior de Badajoz “Bonifacio Gil”, dependiente de la Diputación de Badajoz.

El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, ha destacado hoy en la rueda de prensa de presentación de este espectáculo que la dirección de este evento cultural ha apostado por “el producto extremeño” y ha recordado que será la primera vez en la historia del Festival que se ponga en escena una ópera producida “íntegramente en Extremadura”.

Cimarro ha subrayado que esta obra tiene calidad suficiente como para estar presente en la programación del Festival y en el Teatro Romano y ha adelantado que la ópera será cantada en inglés y contará con subtítulos en castellano para que el público pueda seguirla, así como su argumento e historia.

La consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales, ha subrayado que el público está ante un proyecto de “calidad y de excelencia” que Extremadura presenta al “más alto nivel” y en la “mejor escena”, como es la 60 edición del Festival, que ha sido declarada por el Gobierno de España como Acontecimiento Cultural de Excepcional Interés en 2014.

Ópera barroca

El presidente de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés, ha indicado que se trata de una ópera “barroca” a la que darán vida casi un centenar de personas, dentro y fuera de escena, y ha indicado que ni los intérpretes ni el coro son profesionales de este ámbito ni viven de él, aunque ha aseverado que tienen la “misma calidad”.

El director musical de “Dido y Eneas”, Santiago Pereira, ha añadido que es un “orgullo y una alegría” representar esta obra en el Teatro Romano y ha apostillado que trabajarán con “mucha humildad” sabiendo que es un escenario “muy importante y de prestigio”.

“Vamos a hacer todo lo posible para estar a la altura y ofrecer un espectáculo magnífico”, ha manifestado Pereira, quien ha matizado que se trata de una ópera llena de contrastes que busca el gusto por los grandes cambios, por lo exótico y lo exuberante.

“Es una obra que engloba muchos estilos y formas y de hacer música y el resultado tanto musical como dramático es muy variado y rico”, ha considerado.

La representación

Las entradas de este espectáculo oscilan entre los 7 y los 20 euros, según ha informado el Festival de Mérida, quien ha indicado que el taller de donde nace este montaje está impartido por las profesoras Sara Garvín y María Jesús Delgado.

El argumento de esta ópera está basado en una historia contenida en el libro cuarto de la Eneida de Virgilio. Se centra en una parte concreta del relato: el enamoramiento de Dido, reina de Cartago a la que dará vida Mariló Valsera, y Eneas, príncipe de Troya que será interpretado por Manuel Damián Domínguez, y el posterior abandono de Eneas que debe partir a Italia.

Por Isabel Barrena